La Ley de Bienestar Animal ha sido aprobada por el Congreso estando pendiente de su aprobación en el Senado.
La Ley de Bienestar Animal ha dejado fuera a los perros de caza, una medida incomprensible que obedece a presiones políticas y lo que queda claro es que parece que estos perros no tienen esa protección y tampoco les importan. “Esta exclusión es un nefasto precedente, que avala que estos animales comiencen a ser sistemáticamente excluidos de las leyes de protección animal en este país”, afirman desde INTERcids.
“Esto significa que, en la práctica, más agresiones quedarán impunes o recibirán penas irrisorias” indican desde INTERcids y añaden: “Se ha aprobado que el maltrato animal pueda ser castigado con una multa en lugar de con la cárcel. Es un grave retroceso y un recorte en la respuesta del estado español contra el maltrato animal”.
Fuertes sanciones
La ley busca proteger a los animales de compañía, a las mascotas, estableciéndose una serie de normal y requisitos para comprar, vender o en su cuidado. Hay normas de obligado cumplimiento y que, por ejemplo, prohíbe las peleas de gallo, incluyendo aquellas comunidades donde estaban permitidas como Andalucía o Canarias. La sanción por realizar una pelea de este tipo va desde los 50.001 a los 200.000 euros.
Igualmente se prohíbe la “comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas de animales, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales”. No se podrá exponer ni en jaulas ni elementos similares a los animales.
Están prohibidas las prácticas vejatorias como “mantener de forma habitual a perros y gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos”, “llevar animales atados a vehículos a motor en marcha” o “dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos”, un plazo que se reduce a 24 horas en el caso de los perros.
Medidas importantes
Igualmente le ley prevé el control de la venta de animales y de su cría, sólo pudiendo realizarse a través de personas que estén “debidamente inscritas” ante la Administración, personas responsables que cumplan con lo que son las garantías de bienestar animal. Al respecto de ello se limitan las camadas que puede tener una hembra con sanciones de 200.000 euros si se incumple.
Para tener un perro deberá cumplirse con un curso de formación gratuito y con validez ilimitada -de momento- siendo obligado “contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados”.
Se establece un listado de animales que son considerados «de compañía», los que no aparezcan e el mismo no son mascotas y hay una prohibición para tenerlos.
También hay una normativa para los animales de circo en el que pasan a estar prohibidos y que es una normativa que ya se aplica siendo las sanciones de 200.000 euros extensivo a aquellos que expongan.