Mucho se está hablando en los últimos tiempos de si la Tierra es plana o es redonda. La verdad es que la cuestión es sorprendente pues, a día de hoy, creo que hay argumentos y pruebas lo suficientemente esclarecedoras que nos dicen que, desde luego, debemos desterrar los planteamientos de hace milenios que creían que realmente era plana.
Argumentos terraplanistas
No, la Tierra no es plana, y para saber de todo ello debemos saber los argumentos que esgrimen los terraplanistas:
1º.- El horizonte y la curvatura: para los terraplanistas no hay lo que es una curvatura en el horizonte que sea visible y tampoco desde las alturas, así indicaban la Flat Earth que «tenemos testimonios de pilotos de avión que dicen que no se puede ver ninguna curvatura (…) Se ha sugerido que las ventanillas de estas naves distorsionan la vista de los pasajeros y les hacen creer que ven una curvatura». Para ellos el horizonte siempre se eleva para alcanzar el nivel de los ojos, lo que sería imposible si la Tierra fuera esférica.
2º.- La Teoría de la Gravedad: los terraplanistas afirma que Isaac Newton se equivocaba y la interacción gravitatoria entre los cuerpos con masa es absolutamente falsa. Además opinan que la superficie del agua está llamativamente nivelada y «si fuera esférica el agua se caería» sin tener en cuenta la gravedad.
3º.- Hay una conspiración mundial para hacer creer que la Tierra es «esférica»: así como que jamás se ha visto girando en el espacio y no hay evidencia que sea redonda. Afirman que no se puede confiar en la NASA y que hay una mentira gubernamental.
4º.- Los ciclos terrestres: según los terraplanistas el radio de la órbita del sol respecto del eje de la Tierra cambia a los largo del año, más pequeño en verano y en el anillo norte y más amplio cuando está en el anillo sur en verano. El sol sube y baja en un perpetuo movimiento en ocho. Además indican que el sol simplemente ilumina una porción de la tierra por vez.
5º.- Semejanza geométrica: según indica es más «lógico» un planeta plano que redondo (esférico) pues según la International Flat Earth Society “esto traiciona una falacia lógica. Karl Popper lo relató así: puedes pasar toda tu vida viendo solo gansos grises. Esto te llevaría a asumir que solo había gansos grises. Por supuesto que al día siguiente puedes levantarte y ver un ganso blanco. La Tierra, en esta analogía, es el ganso blanco”.
6º.- Dicen que los rayos solares no «caen» perpendiculares: esto es una verdad a medias manipulada pues «debido a la posición de la Tierra en su órbita, los rayos solares inciden de manera distinta en los puntos de ésta: En el Equinoccio, los rayos solares caen perpendiculares en el Ecuador», pero sólo en el Ecuador.
En contra de todo ello nos encontramos que el científico Ian Whitaker, profesor de astrofísica de la Universidad de Nottingham Trent, indica que hay mucha pruebas que la Tierra es redonda (esférica deforme) a través de los satélites y del comportamiento de las propias comunicaciones así como de las imágenes de sondas y de naves. Pero sin necesidad de recurrir a ello «uno de los mejores métodos documentados para determinar que la Tierra no es plana fue realizado por los antiguos griegos» y a ello se ha remitido.
«Pudieron confirmarlo al comparar las sombras de varios palos de madera situados en diferentes lugares. Cuando el Sol estaba directamente sobre el palo, este no proyectaba sombra. Mientras tanto, en una ciudad situada a unos 800 kilómetros al norte, el palo sí que proyectaba una sombra», si fuera plana ambos palos deberían mostrar la misma sombra porque se colocarían en el mismo ángulo hacia el Sol. Sencillo, ¿verdad?
Pero las sombras eran diferentes y, por ello «los antiguos griegos determinaron que la Tierra era curva y que, por lo tanto, los palos se encontraban en diferentes ángulos. A partir de estos datos, los griegos utilizaron la diferencia entre estos ángulos para calcular la circunferencia de la Tierra».
Hay otra evidencia de todo ello y es la diferencia entre los cielos nocturnos en los hemisferios norte y sur. El científico decía: «La vista es completamente diferente porque la Tierra que está debajo de ti está apuntando en una dirección diferente.. Si la Tierra fuera plana, la vista debería ser la misma. Esto se puede hacer aún más fácil simplemente comparando cuándo es de noche y de día en cada país»
Otros argumentos
También hay argumentos de los terraplanistas que la propia Ciencia ha desmentido pero que se suele recurrir a ellos y esgrimirlo es verdad, esto son:
Terraplanistas: «La Tierra debe ser plana porque, por mucho que te eleves, nunca llegas a ver la curvatura del planeta».
Explicación: Las siguientes imágenes fueron grabadas desde la Estación Espacial Internacional en órbita con la Tierra y en la que da vueltas alrededor del planeta a una altura de unos 400 km. La curvatura del horizonte se aprecia con nitidez.
Si la Tierra fuera plana no tendríamos GPS, la televisión por satélite no existiría y los modelos meteorológicos serían un desastre.
Los científicos explican que «el ser humano medio lo tiene difícil para apreciar la curvatura del horizonte con sus propios ojos, ya que la altura máxima a la que llegará a lo largo de su vida rondará los 10 km (la de los vuelos comerciales). Esta cifra ronda el límite de altura al que se puede empezar a apreciar la curvatura del horizonte, así que el efecto puede ser difícil de apreciar a menos que el cielo esté completamente despejado». Esto es producto de una limitación física, no de una conspiración mundial.
Terraplanistas: «Hay lugares desde los que se pueden ver objetos muy lejanos que no serían visibles si la Tierra fuera redonda, porque estarían ocultos tras el horizonte».
Explicación: «El horizonte no es más que la distancia a partir de la cual la curvatura de la Tierra nos impide ver lo que hay tras ella. Por tanto, los objetos lejanos que se encuentran más allá de él quedan escondidos de nuestra vista por la masa de nuestro propio planeta».
En Cienciadesofa se indica además: «en ocasiones muy concretas, los objetos que están escondidos tras la curvatura del planeta se pueden ver por encima del horizonte porque, por suerte, la Tierra está rodeada de una capa de gas. Y, si habéis visto los efectos ópticos que se producen sobre la carretera los días calurosos, sabréis que el aire es capaz de refractar la luz y hacer que nos parezca que hay cosas donde no las hay.
Esto es precisamente lo que ocurre en el caso que se menciona en el vídeo: normalmente no se puede ver el perfil de Chicago desde la otra orilla del lago Michigan porque la ciudad queda escondida tras la curvatura de la Tierra pero, a veces, si se dan las condiciones necesarias, el aire refracta la luz en un ángulo que permite que la imagen de la ciudad pase por encima de la curva del planeta».
Terraplanistas: «La estrella polar ha estado siempre fija en el polo norte y las constelaciones no han variado lo más mínimo a lo largo de la historia, así que la Tierra no se puede estar moviendo entre las estrellas».
Explicación: La Tierra y el resto de planetas giran en torno al sol y las estrellas en torno al núcleo de la galaxia. La posición es relativa y en constante movimiento, no están fijas en un punto.
Terraplanistas: «Las fotos que nos enseñan las agencias espaciales son composiciones hechas por ordenador».
Explicación: Las imágenes que tenemos del planeta son todas una composición en las que se tira de imágenes actuales y de archivo, por eso esos grupos de nubes y demás son también parte de imágenes de archivo o similares – o iguales- pues están tomadas por varios satélites.
Se podría seguir dando argumentos y ser mucho más profundo y contundentes en los mismos, la Ciencia lo establece muy claro -como es la Tierra- pero, ¿para qué? Cada uno puede creer lo que quiera pero como decía Jefferson: «No hay talento más valioso que el de no usar dos palabras cuando basta una. Una opinión equivocada puede ser tolerada donde la razón es libre de combatirla».