Intentar bajar de peso se ha convertido en una especie de obsesión para muchas personas, de entre las cuales hay quienes lo necesitan por motivos de salud y otras, sin embargo, lo hacen por un objetivo puramente estético.
Para facilitar llegar a la meta de peso deseada, se tiende a recurrir a dietas y productos milagro que, en la mayoría de casos, están desprovistas de garantías y pueden incluso ser nocivas para la salud.
Según las búsquedas que hagamos en Internet, Google utiliza su algoritmo para predecir comportamientos e intereses a través de la navegación con la que resulta verdaderamente sencillo enfocar anuncios o contenido relacionado hacia los usuarios, donde aparecen recomendaciones de productos que aseguran funcionar y ofrecer increíbles resultados en poco tiempo.
Uno de los que últimamente ha generado dudas entre los especialistas ha sido Forte 5 de XLS Medical, así como toda su gama; pero también otros como Burn Booster, Slimberry y muchos que han terminado siendo una pérdida de tiempo y dinero para sus usuarios. «Las marcas aprovechan su tirón en redes sociales y anuncios de TV para captar a un público en caliente, que muchas veces no se cuestiona la verdadera eficacia del producto y cree ciegamente en los resultados que prometen«, señala Belén de Juan, creadora de Consulta Fit.
Una herramienta de marketing
Los expertos aseguran que el nivel de agresividad es tal que incluso quienes anuncian estos productos llegan a recurrir a redes sociales como TikTok, donde la mayoría del público es joven, utilizando vídeos cortos que a veces ni siquiera llegan a durar 20 segundos. Uno de los últimos casos más sonados ha sido el de una chica que lo utilizaba como una forma de atraer seguidores.
Esos vídeos tienen una apariencia casera, se comparten fácilmente y pueden llegar a decenas de miles de potenciales clientes o consumidores. De esta manera, las marcas se ahorran mucho dinero al no emplear las vías de publicidad tradicional, trasladando su mensaje a un público masivo de una forma barata y eficiente.
No obstante, esto no significa que las marcas no sigan apostando por la publicidad de este tipo de productos en medios tradicionales, puesto que de esta manera se aseguran poder llegar al máximo número posible de consumidores.
Sin embargo, las técnicas psicológicas para captar a los usuarios en caliente acostumbra a llevar una carga alta de urgencia y necesidad, con ofertas y promesas que, en muchos casos, son difíciles de cumplir.
Además de esto, en demasiadas ocasiones estas recomendaciones ni siquiera vienen directamente de la marca sino de alguien que quiere volverse viral y habla como si fuese un profesional del gremio cuando lo único que está haciendo es manifestar una opinión subjetiva sobre un producto con el ánimo de buscar más seguidores.
Estas recomendaciones pueden generar un verdadero peligro si se hace un uso inadecuado, como por ejemplo en el caso de las mencionadas pastillas. También es algo que genera frustración en las personas que buscan ese objetivo de adelgazamiento, creando una corriente de desinformación que puede derivar en que esas personas no confíen en el criterio de profesionales.
¿Dónde está la verdad?
Para que una dieta realmente funcione, esta no ha de centrarse en un sólo elemento ni ser restrictiva. A pesar de que desde la famosa plataforma de vídeos aseguran que no se permiten los vídeos que promuevan hábitos que puedan tener consecuencias nocivas para la salud, lo cierto es que hay quienes sólo buscan seguidores y que consiguen colar este contenido.
Hay que tener cuidado, por tanto, y fiarse solamente del criterio de profesionales acreditados, cuyo contenido también está en las redes al alcance de todos.