Una nueva exposición del Titanic llega a Andalucía bajo el título «The Reconstruction» y que pertenece a la prestigiosa Fundación Titanic que preside Jesús Ferreiro.
A los largo de décadas de trabajo e investigación, de entrevistas y de visitar muchos puntos del mundo relacionados con el naufragio o con sus supervivientes, ha podido coleccionar un buen número de objetos, así como réplicas, que ahora se puede visitar en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, en la Isla de la Cartuja.
Salas explicativas
La exposición comienza con una primera sala (4 son el total que la forman) en la que se pueden ver piezas tan interesantes como remaches del barco -que fue una de las causas del naufragio- así como utensilios de navegación, como prismáticos o un sextante, baúles, instrumentos de música, la partitura que habría tocado antes del dejar de tocar la orquesta, «Más cerca de ti Dios mío» o una réplica escala 1:2 de una de sus calderas.
En la segunda sala podemos encontrar la rueda de timón del «Olympic», uno de los dos trasatlánticos gemelos del Titanic. También el mítico coche que nunca viajo en la bodega de carga, el BR (Brush Runabout) de 1909, totalmente restaurado y propiedad de la exposición. También se pueden ver diferentes enseres como cubiertos y vajilla del mismo.
Gran maqueta del Titanic
La tercera sala es llamativa, tiene vestidos de época, uno de los lavabos y piezas de baño del mismo o la recreación de la típica «Sala Marconi» desde la que se radiotelegrafiaban y que pudo haber tenido un papel fundamental en la tragedia.
La última sala alberga una gran maqueta, te 13 metros de longitud, del barco, la más grande del mundo, con un costado abierto desde el que se puede contemplar el interior cuidado al máximo del detalle y que ha llevado años de construcción.
Todo ello va acompañado de paneles explicativos así como de una audioguía -considerada de las mejores del mundo- que hace que la exposición sea una experiencia inmersiva.
La exposición está abierta de lunes a domingos y festivos en horario de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 h. y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. El precio de la entrada son 10 €. gestiona la exposición la empresa Flujoeléctrico S.L.