Cuidado con las especies invasoras que durante este verano pueden ser objeto de desafortunados encuentros y provocarnos picaduras y otra serie de reacciones alérgicas que juegan contra nuestra salud.
Lo que dice ANECPLA
Hay diferentes especies que están catalogados de «insectos invasores» en España y tildados de peligrosos. Por ello hay que usar repelentes contra insectos así como otra serie de medidas que no les atraiga. En estos últimos años España se ha convertido en un país que recepciona una gran cantidad de insectos invasores, tal y como indica Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), debido a ello estos insectos no «son capaces de mantener su temperatura» y, cuando no hay buenas condiciones climáticas o están aletargados, «no existe su presencia», pues «se deben dar óptimas condiciones climáticas para su desarrollo». Su mayor desarrollo se produce desde primavera hasta final del verano porque «cuando la temperatura es muy alta, tampoco se desarrollan bien», y el Cambio Climático está favoreciendo que busquen nuevas latitudes donde se encuentran más cómodos, donde, de alguna forma, tienen unas mejores condiciones climatológicas «si antes los insectos empezaban a salir, por ejemplo, en mayo, se reproducían y acababan en septiembre, ahora salen antes y pueden durar hasta octubre o noviembre».
Ahora «tienen más tiempo para reproducirse y se reproducen más veces», ahora sus hábitats son adaptados y si «antes no eran idóneos para ellos por temperatura o humedad» pero ahora, al haber mayor temperatura, «poseen hábitats nuevos: zonas más altas o con una latitud diferente también les sirve».
Insectos invasores
Los principales insectos invasores son:
Avispón asiático: la Vespa velutina que es una especie exótica invasora y que provoca muchos daños en las colmenas así como dolorosas picaduras que si se es alérgico pues ser mortal.
Vespa mandarina: una avispa que es tan nociva como la vespa velutina y provoca los mismos daños.
Mosquito tigre: el Aedes albopictus que suele transmitir el dengue o el virus del Nilo entre otras muchas enfermedades. Pueden vivir en condiciones extremas y sus larvas son muy resistentes soportando la desecación.
Aedes aegypti: se han registrado casos puntuales de su presencia en España pero se considera que no está instalado; provoca enfermedades muy graves y es muy peligroso.
Hay que extremar el cuidado, no encender luces llamativas por la noche y menos si se vive en entornos cálidos y húmedos, usar repelentes y otros medios para acabar con estos insectos salvaguardando siempre la salud.