Cuidar, escuchar y acompañar: así ha acompañado Cruz Roja Cádiz a más de 1.300 personas en el final de la vida
El programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas cumple más de 15 años ofreciendo apoyo emocional y social
Detrás de cada despedida hay una historia, una mano que sostiene y una voz que escucha. En Cádiz, el Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) de Cruz Roja acompaña cada año a cientos de personas que viven una enfermedad avanzada o el final de la vida, ofreciendo cercanía, comprensión y consuelo en los momentos donde más se necesita.
La delegación de la ONG en la provincia de Cádiz ha acompañado a más de 1.300 personas en situaciones de enfermedad avanzada o final de vida durante el último año, a través de este Equipo de Atención Psicosocial.
Desde hace más de 15 años, el Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, impulsado por Fundación La Caixa y desarrollado en colaboración con Cruz Roja, ofrece un acompañamiento humano y multidisciplinar que atiende las dimensiones psicológica, social y espiritual de pacientes y familiares.
Este servicio, enmarcado en el Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, combina atención psicológica, social y espiritual para ofrecer una respuesta integral a pacientes y familiares. Solo en 2024, el EAPS de Cádiz acompañó a 1.359 personas (680 pacientes y 679 familiares) en momentos de enfermedad avanzada o final de vida.
Un acompañamiento que transforma el final de la vida
El equipo psicosocial de Cruz Roja Cádiz está formado por cuatro profesionales de la psicología y una trabajadora social, que desarrollan su labor tanto en hospitales como en residencias de mayores de Cádiz, Jerez de la Frontera y San Fernando.
A su trabajo se suma el compromiso de más de 30 personas voluntarias, que aportan presencia, empatía y consuelo a quienes afrontan su despedida o viven la soledad no deseada.
“La muerte no apaga la vida, solo la transforma”, recuerda María Blanco, psicóloga del programa en residencias de mayores. “No se trata de renunciar al dolor, sino de reconciliarnos con él y aceptar que el amor hacia nuestros seres queridos no muere, solo cambia de forma”.
Cada gesto, una mirada o una palabra de consuelo se convierte así en un acto de humanidad. Para Cruz Roja, acompañar no significa solo estar, sino sostener el amor que permanece y ofrecer a cada persona un cierre digno y sereno.
15 años de humanidad y compromiso
El programa, iniciado en 2008 y operativo en Cádiz desde 2009, ha consolidado una red de apoyo integral que complementa la atención médica con un enfoque humano. Su objetivo: que nadie enfrente el final de la vida en soledad y que las familias puedan transitar el duelo con acompañamiento emocional.
Esta atención psicosocial se extiende a tres hospitales y cuatro residencias de la provincia, donde el equipo del EAPS colabora con personal sanitario y sociosanitario para ofrecer una atención verdaderamente integral.
Además, Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, continúa fortaleciendo su compromiso con la dignidad humana, la salud y la compasión, valores que forman parte de su identidad desde su fundación.
“Acompañar en el final de la vida es también celebrar la vida que fue”, señalan desde el equipo psicosocial, “porque cada historia deja huella, y cada despedida puede convertirse en un acto de amor”.