
La provincia de Cádiz se blinda contra los incendios forestales con 400 efectivos y nueva tecnología en el Plan Infoca 2025

El Plan Infoca en la provincia de Cádiz se presenta en un entorno marcado por la amenaza creciente de los incendios forestales, por ello el dispositivo activado por la Junta de Andalucía demuestra una evidente evolución hacia la tecnología y la mejora operativa.
El Comité Asesor Provincial del Plan Infoca, que ha sido presidido este mes por la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, ha tenido una reunión con los responsables de distintas administraciones, cuerpos de seguridad y representantes de emergencias a fin de poder coordinar la campaña contra incendios que se desarrollará en las fechas del 1 de junio al 15 de octubre.
En ese periodo de tiempo estará totalmente prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor por todo lo que sea catalogado como zonas forestales o en un radio de 400 metros alrededor de las mismas.
Uno de los datos que más destacan es que este año el dispositivo tendrá más de 400 efectivos que se desplegarán exclusivamente en la provincia de Cádiz, esto implica uno de los mayores esfuerzos de personal en la historia más cercana del Plan Infoca. Pero la cifra no viene sola pues la campaña se apoya igualmente en un notable refuerzo de medios técnicos e infraestructuras.
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva Plataforma de la Ciudadanía, se trata de una nueva herramienta digital que facilita el acceso público en tiempo real a toda la información acerca de incendios, zonas de riesgo y evolución de los fuegos. Es una interesante iniciativa que forma parte del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA) con el objetivo de acercar la gestión de la emergencia a la ciudadanía.
Estreno del Plan Infoca 2025 en la provincia de Cádiz
También se estrenará una Red Digital de Emergencias de Andalucía (REJA) que tendrá un funcionamiento como sistema de comunicaciones oficial del Infoca. Esta red tiene un total de 139 emisoras y 116 dispositivos portátiles, todo ello facilita una conectividad fluida de los equipos sobre el terreno. El gran avance llega de la mano de la inteligencia artificial y los drones, que han supuesto un paso muy importante. El proyecto europeo Hurricane añade los drones terrestres y aéreos, que están equipados con IA, siendo capaces de transmitir información al centro de mando sin que haya una necesidad de exponer a los operativos a la zonas de riesgo.
Desde el punto de vista de las infraestructuras todo este dispositivo se apoyará en un entramado de centros operativos y subcentros, por ejemplo el Cedefo de Alcalá de los Gazules, de Algodonales, la zona del Estrecho y Barbate. Este año llama la atención la inversión de más de 7 millones de euros en el nuevo Cedefo de Algodonales, que tiene su finalización prevista hacia el último trimestre. También se renovarán torres de vigilancia en las localidades de Grazalema y Sanlúcar, teniendo un presupuesto de 1,6 millones estando compartido por Cádiz, Huelva y Sevilla.
El presupuesto total para Andalucía llega a los 257 millones de euros, que supone un 5,8% más que el año 2024. De la cifra el 56,8% se destina a prevención y el 43,2% a extinción. Mercedes Colombo explicó que “la mejora continua en medios y coordinación es una prioridad” para el Gobierno andaluz teniendo la nueva Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA) totalmente operativa.
Se ha expresado también el agradecimiento al trabajo del 112, 061, agentes medioambientales, Protección Civil, Cruz Roja, bomberos urbanos, Consorcios Provinciales y asociaciones en la defensa forestal.