Imagen de la huelga del metal en Cádiz en 2021. Foto: Ereagafotos
Imagen de la huelga del metal en Cádiz en 2021. Foto: Ereagafotos

Preparado un amplio dispositivo policial ante la huelga del metal en Cádiz

La Subdelegación del Gobierno refuerza la presencia policial para “garantizar la movilidad y la seguridad”

Actualizado:

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz hapreparado un amplio dispositivo de seguridad en la provincia  ante el inminente inicio de la huelga del sector del metal, convocada para los días 18 y 19 de junio, con la posibilidad de volverse indefinida a partir del día 23.

Así lo ha confirmado la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, quien ha señalado que el objetivo es "garantizar la movilidad y la seguridad ciudadana" ante un conflicto que ya recuerda al vivido en 2021.

La reunión celebrada ayer lunes entre sindicatos y patronal en el SERCLA concluyó pasada la medianoche sin acuerdo, lo que mantiene en pie las dos jornadas de huelga previstas para esta semana. Hoy martes continúa la tensión con nuevos contactos, pero las posturas siguen alejadas. Según han confirmado desde UGT y CCOO, las principales diferencias persisten en torno a la doble escala salarial, la regulación del contrato fijo discontinuo, la cobertura en las incapacidades temporales y la revalorización salarial según el IPC con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

En este contexto, la Subdelegación ha optado por desplegar un fuerte dispositivo de prevención en zonas clave de la provincia, especialmente en los accesos a los astilleros y a las principales industrias donde se concentran las subcontratas. Flores ha recordado que la prioridad del operativo será “garantizar la libertad de circulación, el derecho al trabajo y al mismo tiempo el derecho a la huelga”.

No se trata de una medida tomada a la ligera. Las autoridades no olvidan que en noviembre de 2021, durante la última huelga indefinida del sector del metal, se vivieron escenas de fuerte tensión en diversos puntos de la provincia, especialmente en la Bahía de Cádiz. Los disturbios en la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real, con enfrentamientos directos entre trabajadores y Policía Nacional, dejaron imágenes que dieron la vuelta al país. La presión sobre las empresas tractoras como Navantia, Airbus o Dragados Offshore, donde la mayoría del empleo está externalizado, fue constante durante aquellos días.

Ante la posibilidad de que se repitan situaciones similares, el refuerzo policial se da por hecho. Las autoridades insisten, no obstante, en que siguen confiando en que las partes puedan alcanzar un acuerdo en las próximas horas, especialmente si el SERCLA logra proponer un texto de mediación que acerque posiciones.

Desde la parte sindical, el tono se ha endurecido. Antonio Montoro, secretario de UGT FICA en Cádiz, ha reconocido que la jornada de negociación del lunes fue “muy dura” y ha dejado claro que “la experiencia nos hace pensar que esto no se resolverá rápido”. Por parte de CCOO, también se ha advertido que la propuesta de la patronal pretende incluso crear nuevos contratos por debajo de las actuales categorías mínimas, lo que ha sido rechazado de plano.

La tensión es evidente. Los trabajadores se organizan ya en piquetes y grupos informativos, mientras que por redes sociales circulan llamamientos a una movilización masiva. Con el recuerdo reciente de 2021 y el despliegue policial ya activo, todo apunta a que Cádiz vuelve a prepararse para vivir días de conflicto.