
Retiradas casi cinco toneladas de residuos del río Iro tras una limpieza extraordinaria en Chiclana
A pesar de los residuos detectados el río Iro mantiene una buena salud desde el punto de vista de la ecológica

Durante las dos primeras semanas del pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Chiclana, mediante una empresa encargada de los servicios de limpieza, en concreto de Vertresa, llevó a cabo una limpieza extraordinaria en el cauce del río Iro permitiendo retirar cerca de cinco toneladas de residuos que se han ido acumulando tanto en las márgenes como en el cauce fluvial.
La intervención ha sido entre el puente de Los Remedios y el del VII Centenario, teniendo como objeto el poder preservar el entorno natural del río, considerado un eje ambiental fundamental para la ciudad.
El operativo se dividió en dos, el primero en la limpieza de las orillas a pie y la retirada de residuos que estaban sumergidos, todo ello mediante una embarcación especial de poco calado. El personal de Vertresa hizo estas labores entre la última semana de mayo y el 12 de junio. Gracias a la labor coordinada, se logró extraer del cauce objetos tales como pueden ser bicicletas, ciclomotores, carros de supermercado, muebles, vallas de obra, neumáticos, conos, ramas, tapacubos y hasta un bolardo, muchos de ellos ocultos bajo la capa de fango del Iro.
La limpieza de las márgenes del río se trata de una actuación que se realiza regularmente cada mes o mes y medio, también en fechas previas y posteriores a celebraciones como la Semana Santa o el Carnaval. Este dispositivo ejecutado se considera extraordinario debido a la utilización del uso de la embarcación fluvial y el volumen de residuos retirado. En función de los datos aportados, hasta el 3 de junio se habían extraído ya 2.860 kilos, cuando han finalizado las tareas, el total ascendía a unos 4.800 kilos, aproximadamente.
Sergio Flores, delegado de Vertresa en la zona, dijo que la embarcación permite intervenir en momentos de bajamar, esto posibilita el poder localizar residuos sumergidos y acceder a puntos de difícil acceso. En la parte del tramo cubierto por este medio acuático comprende unos 2,5 kilómetros, desde el puente de la Concordia hasta la la misma estación depuradora de El Torno.
Buena salud del río Iro a su paso por Chiclana
A pesar de los residuos detectados el río Iro mantiene una buena salud desde el punto de vista de la ecológica. Gracias al funcionamiento de la estación depuradora de El Torno estas aguas del río están libres de lo que suponen los vertidos contaminantes. El propio ciclo de las mareas posibilita una renovación constante del caudal. Esta mejoría tiene un claro reflejo en la biodiversidad presente en la zona así como en la presencia habitual de zarapitos, correlimos, patos, espátulas o cormoranes, también en la flora de marismas compuesta por verdolagas marinas, sapinas y salados.
El alcalde de Chiclana, José María Román, llamó a la ciudadanía para que tome conciencia del valor del río como un ecosistema vivo, al respecto dijo que “el río no es solo una calle más de la ciudad, es un organismo vivo que debemos cuidar entre todos”. Román también hizo un recordatorio en el que la conservación del entorno natural es básico para la mejora de la calidad de vida urbana y el bienestar común.
El Iro es el epicentro de los nuevos proyectos urbanísticos de la ciudad como se pone de manifiesto en el Plan de Actuación Integrada (PAI), con el que el Ayuntamiento solicitó a la Unión Europea 20 millones de euros, que se trata del máximo permitido, a fin de ejecutar intervenciones vinculadas directamente con el río. Entre las actuaciones proyectadas figura la construcción de una nueva piscina en La Longuera, la segunda fase del paseo de la Alameda del Río y la creación de un bosque de absorción a fin de poder prevenir desbordamientos antes de que el río llegue al centro urbano.