
Cádiz recibe sus 37 Banderas Azules para playas y puertos deportivos de 2025
Para 2025 se han concedido 31 banderas azules a las playas de la provincia de Cádiz incorporándose la playa de Puerto Sotogrande, en San Roque

La provincia de Cádiz vuelve a destacarse a nivel nacional e internacional por la alta calidad que tiene su litoral, debido a ello se le ha concedido 37 Banderas Azules que reconocen el buen estado ambiental así como la accesibilidad y los servicios de sus playas y puertos deportivos.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, presidió el acto de entrega de estos galardones, que en 2025 suma una distinción más respecto a 2024.
Colombo señaló el valor simbólico y práctico de estas Banderas Azules que da la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), además se ha destacado la apuesta clara por la sostenibilidad, el turismo de calidad y el respeto por el entorno natural.
Colombo expresó que “estos galardones son un orgullo para nosotros y confirman que la costa gaditana se ha convertido en un destino de referencia para el mercado nacional e internacional. Desde el Gobierno andaluz seguimos trabajando para hacer de nuestro destino una excelencia”.
El acto se realizó en la sede de la Delegación del Gobierno en Cádiz teniendo la participación del subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, también estuvieron las delegadas territoriales de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez, que es también responsable de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA).
La ceremonia finalizó con el acto de entrega oficial de las banderas a los representantes de los municipios distinguidos como, por ejemplo, la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, así como al presidente de la Entidad Local Autónoma de Zahara de los Atunes, Agustín Conejo.
Banderas azules en Cádiz en 2025
Para 2025 se han concedido 31 banderas azules a las playas de la provincia de Cádiz incorporándose la playa de Puerto Sotogrande, en San Roque, señalando también que ha mención a seis a puertos deportivos, tres de los cuales están gestionados directamente por la Junta de Andalucía a través de la APPA. La localidad de Chipiona se ha distinguido con una mención especial por el impulso a la accesibilidad universal de sus zonas costeras, que supone seguir avanzando en el turismo inclusivo.
Mercedes Colombo indicó que estos reconocimientos “demuestran la apuesta del litoral gaditano por la calidad y la sostenibilidad”, que viene a reforzar el modelo turístico que la Junta de Andalucía está impulsando, con el objetivo de equilibrar la actividad económica con la protección del medio ambiente así como a lo que supone el bienestar social. La delegada dijo que “estamos trabajando para que esa gran industria del turismo que tenemos en nuestra provincia sea una actividad sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental”.
Las playas con tal distinción están distribuidas en varios municipios. De esta forma tenemos que en Algeciras es Getares; en Barbate, Zahara de los Atunes; en Cádiz capital, tenemos La Cortadura-Poniente, La Victoria, Santa María del Mar y La Caleta. Chiclana con Sancti Petri y La Barrosa; Chipiona tiene Camarón-La Laguna, Cruz del Mar-Cantera, Micaela y Regla.
Conil con las playas de Roche, La Fontanilla y Los Bateles. El Puerto de Santa María con Fuentebravía, La Puntilla, Santa Catalina (en el tramo correspondiente a Vistahermosa-Las Redes) y Valdelagrana. Rota tiene los Galeones, La Ballena, La Costilla, Punta Candor, Puntalillo y Rompidillo-Chorrillo. San Fernando está con Camposoto-El Castillo; San Roque con las playas de La Alcaidesa-El Faro, Cala Sardina, Torreguadiaro y Puerto Sotogrande. En Vejer destaca El Palmar.
Los puertos deportivos con bandera azul son, en La Línea de la Concepción, La Alcaidesa Marina, el Puerto deportivo de Chipiona, el de Rota, el de Sancti Petri en Chiclana, el de Sotogrande en San Roque y Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María. Chipiona, Rota y Sancti Petri están bajo la gestión directa de la APPA.