
UGT alerta de recortes y falta de planificación en los hospitales Puerta del Mar y San Carlos durante el verano
El SAS recorta personal y cierra quirófanos en plena temporada alta en Cádiz y San Fernando

La sección sindical de UGT en los hospitales Puerta del Mar de Cádiz y San Carlos de San Fernando denuncia públicamente lo que estima que es una "mala planificación con más recortes" en estos dos centros sanitarios, estando gestionados bajo una misma dirección, de cara a la temporada de verano que ya ha comenzado.
El sindicato basa su crítica en la reciente reunión que han mantenido la gerencia de ambos hospitales y las organizaciones sindicales, y que estuvo centrada en tres puntos básicos como el complemento de productividad (CRP 2024), el Plan de Vacaciones y el Plan de Obras.
Uno de los puntos más problemáticos es, según ha explicado UGT, el Plan de Vacaciones, en base a ello y según la información aportada, la previsión de contrataciones para los meses de verano es más baja que en años pasados. El sindicato ha lamentado que la gerencia no ofreciera datos comparativos precisos ni información clara en el transcurso de la reunión, sino únicamente presentaciones en PowerPoint con escaso contenido útil. En una de las mismas, según ha denunciado la organización, se reflejaba que el número de facultativos a contratar este verano era "cero", dato que UGT ha interpretado como una confirmación directa de los recortes.
La organización sindical ha recordado que ya había advertido días atrás que la provincia de Cádiz ha perdido 403 contrataciones con respecto al verano pasado, lo que consideran que es una señal clara de la falta de compromiso del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con los centros sanitarios de la Bahía de Cádiz.
A esta situación se viene a añadir a lo que UGT califica como una circunstancia "pintoresca" y es que una semana después de la referida reunión, la gerencia volvió a convocar a los sindicatos a fin de solicitar la contratación de profesionales —de médicos y de enfermeros— mediante perfiles o currículums, estando fuera del sistema oficial de bolsas. La justificación que se ha dado es que fue "las bolsas están agotadas".
UGT se ha opuesto rotundamente a esta opción, al considerarla injusta, y recuerda que el SAS es el organismo responsable de tener que actualizar y mantener operativas las bolsas de empleo, bolsas que no se han revisado desde el corte del año 2023.
En cuanto al Plan de Obras, el sindicato no ha dudado en mostrar su preocupación por el cierre completo del área quirúrgica del Hospital de San Carlos en San Fernando durante los tres meses de verano.
Comunicaciones tardías, según UGT, en el hospital Puerta del Mar en Cádiz
La dirección del centro justifica la medida por las reformas previstas, pero UGT ha indicado que estas actuaciones han sido comunicadas tarde, explicadas de forma opaca y justificadas de manera insuficiente, todo ello mediante presentaciones escasamente informativas. La organización indica que además esta decisión ha generado oposición entre profesionales, sindicatos y los ciudadanos.
También el Hospital Puerta del Mar sufrirá cierres en la temporada estival con varios controles y plantas que quedarán clausurados bajo el argumento de obras. Según el sindicato son intervenciones menores que no justificarían la paralización de servicios, todo esto se considera como decisiones tomadas sin planificación ni consenso, y sin la debida comunicación previa.
Sobre el complemento de productividad CRP 2024, UGT detecta una bajada generalizada de puntuaciones en todas las unidades asistenciales, esto va a derivar en una reducción de las retribuciones para muchos profesionales. La sección sindical explica que esta tendencia, presente desde hace años, no es fruto del azar, todo responde a una estrategia para reducir el coste del CRP.
Critican la falta de transparencia así como la objetividad, especialmente en un contexto donde aumentan las cargas de trabajo, donde hay una acumulación de horas extra y se recortan derechos.
Desde UGT se pide más transparencia, mejor planificación y mayor respeto para los trabajadores sanitarios, también se recuerda que estos hospitales deben gestionarse como servicios públicos. El sindicato matiza especialmente que quienes acaban pagando las consecuencias de estas decisiones son los pacientes y que se da lugar a largas listas de espera al límite y cuantiosos retrasos en intervenciones quirúrgicas.