
Cádiz celebrará el Día Internacional de los Museos con una programación variada y centrada en la transformación social

Museos de todo el mundo abren sus puertas cada 18 de mayo con una gran cantidad de actividades especiales como fecha en la que se conmemora el Día Internacional de los Museos, que se trata de una iniciativa promovida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
En 2025 lo hace bajo el lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" y el Ayuntamiento de Cádiz se ha sumado con un completo programa de actividades en varios espacios culturales de la ciudad, que se realizarán entre los días 17 y 18 de mayo.
La delegación municipal de Cultura, la teniente de alcalde Maite González, apuesta por una propuesta que recupera la tradición de visitas guiadas en museos emblemáticos tales como el Litográfico y el del Títere así como por la memoria histórica, la innovación artística y la inclusión social.
Este lema atiende a que los museos son espacios que también son susceptibles a los cambios sociales, tecnológicos y medioambientales conectado de esta forma por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata que las instituciones sean más que espacios de contemplación así como motores activos del desarrollo local, esto hace que se fomente la creatividad, se optimice la accesibilidad así como impulsar nuevas iniciativas.
Día Internacional de los Museos y la Historia de Cádiz
Uno de los espacios más llamativo de esta edición será el Museo de las Cortes de Cádiz, pieza básica para entender el contexto histórico donde aprobó la primera Constitución española en el año 1812. El recorrido tiene un interesante plano en relieve de Cádiz del siglo XVIII, en el mismo pueden verse las calles, plazas y sistemas defensivos.
El día 17 de mayo hay una programación nocturna comenzando a las 20:00 horas, donde los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz “Maribel Gallardo” realizará dos pases de danza estilo “Escuela Bolera”, se interpretarán diferentes piezas como Puerta de Tierra de Antonio Ruiz Soler y Castilla, coreografía de Mariemma. El Ensemble de Clarinetes de Cádiz hará un recorrido con repertorios de Aragonesa Carmen de Bizet hasta Oh, Lady be Good de Gershwin, de Albéniz, Falla y Paquito D'Rivera.
El 18 de mayo el museo tendrá como protagonista a un personaje caracterizado de época que hará un recorrido por las salas ofreciendo comentarios y diálogos en los que se contextualizan las piezas expuestas, esto lleva a una experiencia inmersiva en tiempos de las Cortes de 1812.
El regreso de las visitas guiadas en el Museo Litográfico y el Museo del Títere
Las visitas guiadas será las protagonistas en dos museos del peso del Museo Taller Litográfico y el Museo del Títere.
En el primero tiene una colección impresionante de mil piedras litográficas procedentes de las canteras de Baviera. Este museo parte de la histórica litografía Müller, una imprenta que estuvo en la ciudad de Cádiz desde 1861 hasta finales del siglo XX.
Cádiz fue una de las tres primeras ciudades en España, -las otras fueron Madrid y Barcelona- que tuvo un laboratorio litográfico. En la visita se conocerá todo lo referente al proceso de creación de una estampa litográfica y de grabado calcográfico. Las visitas son para grupos de 25 personas y dura 60 minutos.
El Museo del Títere es una referencia de todos los tiempos de los títeres y que han sido y son una herramienta de expresión popular. Tiene una exposición por países, preservando la memoria de titiriteros así como de compañías y artesanos. Como en el caso anterior las visitas son para 25 personas para todos los públicos.
Arte contemporáneo, memoria LGTBI y diálogo social en el Día Internacional de los Museos
El Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz será esos días la sede de la reflexión artística con la mirada actual e inclusiva. Tiene actividades comienzan el sábado 17 de mayo a partir de las 11:00 horas, será con una visita con Miguel Ángel Valencia (guía) a la exposición “Costus, Valle de los Caídos”, con otro pase a las 19:00 horas. La jornada tendrá dos apasionantes actuaciones de danza contemporánea realizadas por la Escuela Maribel Gallardo.
Una de las iniciativas más esperada es el encuentro de asociaciones LGTBI de toda la provincia, será a las 18:00 horas del sábado y tiene la colaboración de la Fundación de la Mujer.
El domingo 18, la programación tiene una interesante visita guiada por el “Origen de la imagen: de Durero a Rembrandt” y una charla en la sala Costus bajo el título “Representaciones del deseo: arte homoerótico y construcción visual de la historia LGBTIQ+”, que será dada por José María Gil Román, apoyado por la Fundación de la Mujer.
El Castillo de Santa Catalina
El histórico Castillo de Santa Catalina será parte de esta conmemoración, ambos días los visitantes podrán acceder libremente a dos exposiciones, la primera "Sobretodo mujeres", que enseña el papel femenino en distintos ámbitos de la sociedad, la segunda es “Explosión de Cádiz de 1947”, guiada por todo un experto como José Antonio Aparicio.
Este espacio será el lugar donde se darán dos conciertos en su patio, será el sábado 17 a las 18:00 horas, por el prestigioso pianista Juan José Sevilla Valencia; y el domingo 18, a las 13:00 horas, con el grupo de viento Erytheia.
Estas jornadas son una gran oportunidad para visitar museos y poder admirar los espectáculos así como poner en valor el patrimonio de Cádiz y la necesidad de proteger la memoria colectiva e histórica.