Acto central de la conmemoración del 149 aniversario de Manuel de Falla en su casa natal
El Ayuntamiento y el Ateneo realizaon la ofrenda floral en la Plaza de Mina, acompañada por la actuación del grupo de trompetas del Conservatorio Manuel de Falla
La ciudad de Cádiz celebró este viernes el acto central del 149 aniversario de Manuel de Falla, en un homenaje institucional que reunió al Ayuntamiento de Cádiz, al Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz, al Conservatorio de Música Manuel de Falla y a numerosos asistentes en la Plaza de Mina, frente a la casa natal del compositor.
La ceremonia combinó solemnidad, reconocimiento y música en directo, destacando el fuerte vínculo que la ciudad mantiene con uno de sus creadores más universales.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, abrió las intervenciones subrayando que la ciudad considera a Manuel de Falla "un ilustre gaditano cuya obra trasciende generaciones". Aprovechó la ocasión para remarcar que Cádiz ya trabaja hacia el 150º aniversario, señalado como el futuro Año de Manuel de Falla.
El presidente del Ateneo, José Almenara, insistió en la relevancia histórica del compositor, destacándolo como "posiblemente el músico más importante que ha dado España". También puso en valor la colaboración entre instituciones para reivindicar la figura del creador.
La teniente de alcalde de Cultura, Maite González, aportó la dimensión artística del homenaje al recordar cómo Falla supo fusionar el folclore y el flamenco con la música clásica, llevando la esencia andaluza a escenarios internacionales.
El momento más emotivo de la jornada llegó con la intervención musical del grupo de trompetas del Real Conservatorio de Música Manuel de Falla, cuyos integrantes interpretaron varias piezas frente a la casa natal. La actuación creó un ambiente solemne que reunió a vecinos, estudiantes y visitantes en torno a la figura del compositor.

El grupo de trompetas del Real Conservatorio de Música Manuel de Falla de Cádiz durante el homaneja al compositor.
El sonido de las trompetas retumbando en la plaza añadió el carácter ceremonial que define a los homenajes institucionales, reforzando la conexión del músico con su ciudad.
Las autoridades coincidieron en que este acto anticipa un próximo año cargado de actividades conmemorativas. Cádiz se prepara para reforzar el conocimiento y la difusión del legado de Manuel de Falla a través de acciones culturales, educativas y musicales.