
Acuerdo para la gestión de la Playa de Camposoto entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de San Fernando
Las exigencias de la normativa ambiental rigen este espacio por estar completamente integrado en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz

La Playa de Camposoto, uno de los enclaves naturales más populares de la costa andaluza, da un paso fundamental hacia su conservación y uso sostenible gracias al acuerdo definitivo al que han llegado la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de San Fernando.
El pacto, formalizado mediante resolución por el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, finaliza un proceso de diálogo institucional y coordinación técnica que ha durado meses, y que sienta las bases de cara a una gestión ejemplar en equilibrio entre protección medioambiental y servicio público.
El acuerdo permite compatibilizar áreas como la limpieza mecanizada de la zona intermareal, que es aquella comprendida entre el acceso 0 y el acceso 8, donde se concentra el mayor número de bañistas, con actuaciones de carácter manual en las áreas más sensibles, sobre todo en torno al sistema dunar y la zona del monumento natural de la Punta del Boquerón.
Esta estrategia mixta atiende tanto a criterios técnicos como a las exigencias de la normativa ambiental que rige en este espacio por estar completamente integrado en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
La playa de Camposoto en San Fernando
Camposoto no es una playa cualquiera, hay que tener en cuenta que su elevada calidad ambiental se suma una infraestructura de servicios de primer nivel que la ha consolidado siendo, en la actualidad, una playa “cinco estrellas”.
Factores como accesibilidad, limpieza, seguridad, calidad del agua y respeto al entorno la convierten en todo un referente turístico en la provincia de Cádiz. No obstante, esta singularidad también exige una gestión especialmente cuidadosa y responsable, que se adapte a las limitaciones propias de un entorno protegido.
Uno de los puntos fundamentales del acuerdo ha sido la regulación de los métodos de limpieza estableciéndose que no se podrán retirar sedimentos naturales, y que la limpieza mecánica solo podrá hacerse en determinadas condiciones, como durante mareas vivas, y siempre teniendo la oportuna autorización previa del Parque Natural.
De este modo, se protege de manera sumamente efectiva el frágil ecosistema de las dunas y se garantiza la seguridad jurídica en todas las actuaciones municipales.
El modelo aprobado también incluye diversas e importantes mejoras en la gestión de residuos tales como, por ejemplo, la colocación estratégica de papeleras con un sistema de vaciado intensivo que evite acumulaciones.
En relación a lo anterior cabe destacar que se ubicarán en los desembarcos de las pasarelas de acceso y en zonas especiales como la playa canina.
Igualmente se instalará señalización informativa con tótems que detallarán todas las normas que hay de uso, facilitando así la concienciación ciudadana y el respeto al entorno.
Desde ambas administraciones se ha destacado el carácter ejemplar que tiene el acuerdo, tanto por su fondo como por la forma en la que se ha alcanzado.
Sobre ello han indicado fuentes municipales que “es un ejemplo de colaboración institucional y de responsabilidad compartida para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, al tiempo que se garantiza la preservación de un espacio natural de enorme valor”.
Este entendimiento soluciona los problemas de la temporada actual a la par que marca la hoja de ruta clara para el diseño de futuros planes de playa. Gracias a esta resolución, San Fernando puede hacer una planificación, con antelación, de las actuaciones necesarias cada verano, asegurando un equilibrio constante entre conservación y el vidente uso público que tiene.
El acuerdo viene a reforzar a Camposoto como uno de los principales activos del litoral andaluz demostrando que, con voluntad, es posible compatibilizar turismo, calidad de servicios y protección ambiental. Con este paso, San Fernando está a la vanguardia en la gestión sostenible de sus recursos naturales teniendo claro que preservar el patrimonio natural es compatible con disfrutarlo.