
Acusan al PP de Cádiz de doble moral con la prostitución
Cádiz Abolicionista tacha de “foro vacío” la moción que el equipo de Gobierno presenta al Pleno del jueves

En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata, el colectivo Cádiz Abolicionista acusa al Partido Popular de Cádiz de incurrir en doble moral por haber defendido el abolicionismo en la oposición mientras.
Así, denuncia que el PP, a través de la Fundación Municipal de la Mujer, lleva al pleno del jueves 26 una moción que califican de “foro vacío”: sin compromisos, sin recursos y sin mención expresa a la prostitución, a la que señalan como motor principal de la trata.
El colectivo alude a esta falta de contundencia y esta doble moral depende de la responsabilidad que tengan el PP, para reclamar la dimisión de la concejala de Feminismo, Virginia Martín.
La propuesta que el PP llevará al Pleno plantea la creación de un “foro social” contra la trata y la ejecución de acuerdos previos de adhesión a redes institucionales. Para Cádiz Abolicionista, ambos puntos son insuficientes y adolecen de tres carencias:
- Ausencia de mención a la prostitución, pese a su relación con la explotación sexual.
- Falta de compromisos verificables, cronograma de ejecución e indicadores de evaluación.
- Carencia de recursos presupuestarios y de una perspectiva abolicionista explícita.
El colectivo recuerda que el PP apoyó en el pasado la agenda abolicionista desde la oposición, pero ahora, ya en el gobierno, impulsa una iniciativa que —según su valoración— separa prostitución y trata y se limita a un gesto simbólico. Ese giro, afirman, genera desconfianza sobre la calidad de las políticas públicas que puedan desarrollarse.
Las medidas que reclaman
Cádiz Abolicionista sostiene que la ciudad necesita acciones concretas y ejecutables desde el ámbito municipal. Entre sus propuestas reiteradas, destacan:
- Ordenanza de demanda cero y entornos seguros, que sancione a proxenetas y compradores de sexo, nunca a las mujeres.
- Itinerarios de salida con vivienda, renta puente, empleo digno y apoyo psicosocial especializado, con partida presupuestaria específica y línea de ayudas municipales.
- Ampliación del servicio ALERTA para incluir a víctimas de trata y prostitución, con personal formado en violencia sexual y trabajo social abolicionista.
- Atención de emergencia especializada y sensibilizada en prostitución y trata.
- Campañas dirigidas a la demanda —especialmente a hombres y adolescentes— y colaboración con medios locales para desmontar el mito de la “libre elección”.
- Mesa técnica abolicionista con capacidad ejecutiva para coordinar y evaluar políticas.
Con el 23S como marco, la pieza se publica a las puertas del debate plenario del jueves 26, donde el gobierno municipal defenderá su moción. El colectivo anticipa que mantendrá la presión para que el Ayuntamiento incorpore compromisos, recursos e indicadores y sitúe la prostitución en el centro de cualquier política contra la explotación sexual.