Adelante Andalucía exige a la UCA soluciones ante la precariedad del personal de limpieza
Las limpiadoras reclaman a la UCA un nuevo pliego que permita salarios dignos y estabilidad laboral
El conflicto laboral en la Universidad de Cádiz (UCA) alcanza ya más de cinco semanas de encierro por parte del colectivo de trabajadoras de limpieza, que exigen un convenio justo y una subida salarial que les permita superar los 900 euros mensuales.
Su protesta, iniciada en los primeros días de noviembre, ha visibilizado las duras condiciones que viven decenas de mujeres que aseguran sentirse “abandonadas” por la institución universitaria.
El portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, acompañado por el concejal Carlos Paradas, mantuvo un encuentro con las trabajadoras para escuchar sus demandas y trasladarles el apoyo de Adelante Andalucía.
“No es normal que mujeres que limpian nuestras aulas y pasillos lleven más de cinco semanas encerradas para pedir algo tan básico como un salario digno”, declaró De la Cruz, quien calificó la situación de “insostenible e injusta”.
Las limpiadoras reclaman a la UCA que modifique el pliego de condiciones del contrato con la empresa adjudicataria, de modo que se garantice la mejora salarial y unas condiciones laborales adecuadas. “No pedimos privilegios, pedimos justicia”, han manifestado las trabajadoras, que sostienen que la externalización del servicio las mantiene “en la cuerda floja”.
Desde Adelante Andalucía, la formación considera “imprescindible” que la universidad asuma su responsabilidad institucional y ponga fin a un modelo que “perpetúa la precariedad”.
De la Cruz anunció que el partido llevará este conflicto “a todas las instituciones donde tenga voz”, entre ellas el Ayuntamiento de Cádiz, el de Puerto Real, el Parlamento de Andalucía y “cualquier foro político donde pueda impulsarse una solución justa”.
La situación de las limpiadoras de la UCA no es un caso aislado. En los últimos años, los conflictos por externalización de servicios básicos en universidades y organismos públicos han puesto sobre la mesa un debate de fondo: ¿deben las instituciones mantener servicios esenciales bajo gestión privada? Para Adelante Andalucía, la respuesta es clara: “No se puede delegar la dignidad laboral”.
El partido ha reiterado su compromiso de acompañar al colectivo “hasta lograr una solución real”. Mientras tanto, las trabajadoras mantienen su encierro en las instalaciones universitarias, con el respaldo de colectivos sociales y sindicales de la Bahía de Cádiz.