
ADICA recibe respaldo de Puerto Real por el Día Internacional de la Dislexia

La implicación institucional con las asociaciones que tratan de luchar por los derechos y la inclusión de colectivos poco visibilizados sigue fortaleciéndose en la provincia Cádiz. En esta línea, el Ayuntamiento de Puerto Real renovó su compromiso con la Asociación de Dislexia de Cádiz (ADICA), que se trata de una organización que trabaja intensamente a fin de poder visibilizar y concienciar sobre esta dificultad de aprendizaje que afecta a más del 10% de la población, según diferentes estudios recientes.
La teniente de alcaldesa y también responsable de Derechos Sociales, Lorena Díaz, tuvo una reunión con los tres representantes de ADICA a fin de poder coordinar las iniciativas del Día Internacional de la Dislexia, que será el próximo 8 de octubre. En la reunión también estuvo presente Lucía Alcántara, presidenta de la entidad; Loli Arellano, secretaria; y Cristina Vega, responsable de actividades lúdicas.
Este encuentro se encuentra englobado en la estrategia municipal de apoyo a los colectivos sociales siendo una reafirmación de los lazos entre ambas partes. La responsable municipal evidenció el respaldo institucional a todas las acciones que la asociación planea realizar a lo largo del mes de octubre y, especialmente, en el marco de la jornada conmemorativa del 8 de octubre.
Igualmente se abordaron los actos programados por ADICA que será con motivo del décimo aniversario, el próximo 8 de noviembre.
ADICA y el apoyo de Puerto Real
Lorena Díaz expresó el apoyo del Consistorio que “acompañará en todas las iniciativas” y subrayó la importancia de seguir trabajando unidos para dar visibilidad a la dislexia, una dificultad que hoy está en los márgenes del debate público. Díaz dijo que esta condición es “la gran olvidada”, en lo referente al escaso reconocimiento que recibe pese al alcance que tiene, sobre todo en el ámbito educativo.
El objetivo de ADICA es siempre el de educar e informar sobre un trastorno de origen neurobiológico que tiene una injerencia directa sobre el aprendizaje de la lectoescritura. Cabe matizar que no es una discapacidad intelectual, la dislexia podría tener derivaciones y consecuencias graves si no se detecta a tiempo.
La asociación ADICA insisten en la detección temprana y el acceso a herramientas de tipo pedagógico adecuado son básicos para evitar el fracaso escolar y fomentar la autoestima a los alumnos y alumnas afectadas.
Síntomas de la dislexia
Los síntomas de la dislexia son variados y destacan la baja precisión lectora así como la lentitud en el ritmo de lectura o de las muchas dificultades ortográficas persistentes. Son indicios o manifestaciones que pueden provocar que los estudiantes se vean injustamente etiquetados como “vagos” o que tienen escaso interés por el estudio, y realmente se enfrentan barreras neurológicas específicas que precisan de una atención especializada.
ADICA desarrolla una intensa labor educativa en las familias así como en los docentes y personal del sistema educativo, ofreciendo charlas, talleres y materiales formativos. El Ayuntamiento colabora, según indicó Lorena Díaz, para facilitar espacios, recursos y la visibilidad que puede dar el Consistorio en todo ello.
La dislexia hace que las asociaciones que luchan por la visibilización de la misma se posiciona en la provincia de Cádiz y en Puerto Real como una ciudad comprometida con los valores de la inclusión, la empatía y la justicia social.