
Afanas Cádiz responde a las críticas sindicales: “Cumplimos ratios y los menús los supervisa un nutricionista”
La entidad niega recortes, defiende la calidad de los menús y justifica las cámaras como medida de seguridad

La dirección de Afanas Cádiz ha negado las críticas lanzadas por la sección sindical de Sindicato de Contratas, Concertada y Servicios Públicos. La asociación califica de “falsedades y medias verdades” las acusaciones del sindicato y afirma que esta sección “no representa ni a una tercera parte de los trabajadores”.
El SSP acusó a la dirección de Afanas Cádiz de maquillar sus logros económicos a costa de recortes en personal, reducción de raciones en el comedor y la instalación de más de 50 cámaras para controlar a la plantilla.
Según Afanas, la entidad cumple escrupulosamente con la plantilla mínima exigida por las delegaciones competentes de la Junta de Andalucía e incluso está por encima de la ratio trabajadores/usuarios.
Añade que el coste de personal se ha incrementado en torno a 176.000 euros de 2024 a 2025 y que la diferencia entre ese coste y las subvenciones autonómicas es de 663 euros, por lo que “difícilmente puede afirmarse que el personal sea poco”.
La asociación niega despidos generalizados y sostiene que solo se han producido dos ceses: uno por trato desconsiderado a un usuario, que —según Afanas— fue declarado procedente por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; y otro relativo a un trabajador del sindicato SSP por actuaciones incompatibles con una baja médica y por una agresión al presidente.
Afanas atribuye algunos ajustes a la disminución de usuarios (baja natalidad) y asegura que se han resuelto con amortización de puestos por jubilación y reorganización de plantilla. También afirma que las bajas por incapacidad temporal se cubren mediante sustituciones para garantizar la atención.
Reorganización y comedor
Sobre reducciones de jornada y cambios en funciones de comedor, Afanas los vincula a la menor demanda y a una reorganización en la que, según dice, las tareas han sido asumidas por personal cualificado. La entidad subraya que desde la actual junta directiva las nóminas y pagas se abonan puntualmente.
En cuanto a la calidad de la alimentación, Afanas rechaza las críticas y afirma que los menús son elaborados por un nutricionista, atendiendo a las características de los usuarios y a criterios de cantidad y calidad “similares a hospitales y residencias”. Añade que representantes del sindicato pueden comer el menú por 2,5 euros en virtud del convenio y recuerda que los tribunales han desestimado las pretensiones de que el personal coma gratis la comida destinada a los usuarios.
Respecto a la vigilancia, Afanas sostiene que no se ha “derrochado” y justifica la instalación de cámaras por la extensión del centro (más de 6.000 m²) y la necesidad de proteger a personas vulnerables. Asegura que las imágenes han servido para acreditar actuaciones correctas ante familias y para detectar malas praxis en casos puntuales, citando un despido procedente sustentado en estas pruebas.
La entidad defiende también el gasto en asesoría jurídica como “una de las mejores inversiones”, ya que engloba gestión fiscal, laboral y contable, además de la defensa ante reclamaciones y demandas. Como referencia comparativa, apunta que el coste anual de dos administrativos sin especialización sería de unos 53.000 euros, por lo que el presupuesto de asesoría “ha quedado escaso”.
Afanas afirma contar con el respaldo de los socios tras las recientes elecciones y con la confianza de las familias. Reitera que su prioridad es el bienestar de las personas con discapacidad intelectual y de sus familiares y pide a la sección sindical “colaborar con la entidad” en lugar de “exponer falsedades que dañan” a la organización.