Voluntarias de Agamama leen el manifiesto por el Día Internacional del Cáncer de Mama en Cádiz, en presencia cargos del PP, sin alusiones a la crisis del SAS ni a los fallos en los cribados.
Voluntarias de Agamama durante la lectura del manifiesto por el Día Internacional del Cáncer de Mama. Foto: Eulogio García.

Agamama, entre el ‘bienquedismo’ y la tibieza con la Junta en el escándalo de los cribados

La asociación insiste en ser “apolítica”, pero su silencio, sus fotos con cargos de la Junta de Andalucía, su falta de reproches y sus publicaciones en redes no parecen decir lo mismo

Actualizado:

A veces el bienquedismo y la equidistancia son imposibles. Menos aún cuando los errores políticos afectan directamente a la salud y a la vida de miles de personas. Una cosa es perfil institucional y mantener las buenas relaciones con las administraciones y otra permitir que sirvas para el blanqueo de las mismas.

Y eso es precisamente lo que le está ocurriendo a Agamama, la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama, cuya tibieza y falta de reproches a la Junta de Andalucía durante el escándalo de los cribados han terminado por provocar una brecha con los colectivos feministas de la ciudad.

Esta semana, la imagen de Agamama se ha ido desgastando a medida que crecía la distancia entre su discurso institucional y la indignación social. Primero fue su manifiesto por el Día Internacional del Cáncer de Mama, leído sin una sola mención a la crisis del SAS.

Luego, la reunión del viernes con el consejero de Salud, Antonio Sanz, y las delegadas Mercedes Colombo y Eva Pajares, sin una palabra de crítica ni comunicado posterior.

Mientras tanto, el Colectivo de Mujeres Feministas de Cádiz rompía públicamente con la asociación, acusándola de “actitud sumisa” y de “blanquear” al Gobierno andaluz. “Han preferido la foto con el consejero antes que la denuncia”, afirmaban en su comunicado.

Y por lo visto en las redes sociales, no parece que les falte razón. Un rápido repaso al perfil oficial de Agamama en Instagram revela que, de sus últimas dieciséis publicaciones, al menos siete incluyen la presencia de Mercedes Colombo, delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, y tres, de representantes del SAS o de la Consejería de Salud (si contamos la publicacion 17 sería una más en esta estadística: 8 de 17 con presencia de Colombo). En contraste, no hay imágenes que reflejen a las afectadas o a las movilizaciones que han sacudido la provincia desde que estalló el escándalo.

Perfil de Instagram de Agamama en la mañana de este domigo 19 de octubre, en pleno escádalo de la Junta de Andalucia por los cribados con prácticamente la mitad de imágenes de representantes de la Administración Andaluza.

Perfil de Instagram de Agamama en la mañana de este domigo 19 de octubre, en pleno escádalo de la Junta de Andalucia por los cribados. Foto: Instagram.

El vídeo que marcó el distanciamiento

En la concentración celebrada ante la sede provincial del SAS, una de las mujeres afectadas por cáncer de mama lo resumía con una frase que hoy resuena con fuerza: “Por posicionamientos políticos o por lo que sea, no nos sentimos apoyadas por Agamama”.

Una frase sencilla, pero demoledora, que condensa lo que ninguna nota institucional ha sabido reparar. El problema no es aparecer en una foto con la Junta; el problema es solo aparecer en esas fotos. No es dialogar con el poder, sino no saber, al menos no dejarlo claro, cuándo toca exigirle cuentas.

Agamama nació como una asociación de apoyo, pero también de lucha. Hoy, su imagen se asemeja más a la de una entidad alineada con el discurso oficial que a la de un colectivo que representa a mujeres que sienten miedo, dolor y rabia ante un fallo sanitario que pudo costarles la vida.

En política —y también en salud— hay momentos en los que la equidistancia no es prudencia, sino complicidad. Y esa es la línea que Agamama parece haber cruzado, aunque aún esté a tiempo de rectificar.

El consejero de Salud, Antonio Sanz, acompañado por la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, y la coordinadora de Agamama, Maripaz Ríos, posan ante el logotipo de la asociación tras su reunión en Cádiz.

El consejero Antonio Sanz, junto a Mercedes Colombo, Eva Pajares y Maripaz Ríos, de Agamama, durante la reunión celebrada en Cádiz. Foto: Eulogio García.

En medio de la mayor crisis sanitaria de la legislatura andaluza, Agamama ha optado por el silencio y la foto institucional. Pero en una lucha donde la transparencia y la vida están en juego, el silencio también comunica. Y a veces, más de lo que se pretende.