Maripaz Ríos, coordinadora de Agamama, primera por la izquierda atienda a los medios durante los actos por el Día Internacional del Cáncer de Mama en Cádiz. Foto. Eulogio García.
Maripaz Ríos, coordinadora de Agamama, primera por la izquierda atienda a los medios durante los actos por el Día Internacional del Cáncer de Mama en Cádiz. Foto. Eulogio García.

Agamama evita la polémica y asegura que su prioridad es “seguir trabajando con las mujeres afectadas”

Agamama evita la polémica por las críticas recibidas y dice centarse en “seguir trabajando con las mujeres afectadas”

Actualizado:

Tras varios días de críticas por su silencio y falta de reproches a la Junta de Andalucía en el escándalo de los cribados de cáncer de mama, la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) ha decidido zanjar la polémica.

En declaraciones a este medio, la entidad asegura que su prioridad “sigue siendo trabajar por las mujeres y sus familias, que es lo que mejor sabemos hacer”.

La Junta Directiva afirma además que “se exigen responsabilidades políticas con foto y sin foto, de todas las maneras posibles”, pero subraya que no entrarán en polémicas públicas: “Cerramos toda polémica porque no es nuestro campo”.

Desde la asociación recuerdan que ya se pronunciaron en su manifiesto leído el pasado 16 de octubre, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, donde reivindicaron una sanidad pública “gratuita, universal y de calidad”, así como “transparencia y medidas para que una situación tan grave como la de los cribados no se vuelva a producir”.

Agamama también ha hecho pública en sus redes su valoración sobre la reunión mantenida el pasado viernes con el nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz, agradeciendo “la rapidez y disposición” del responsable autonómico para conocer de primera mano los casos que han llegado a la asociación.

Durante el encuentro, explican, trasladaron la importancia de “poner a las pacientes en el centro, actuar con agilidad en la resolución de los casos, garantizar la transparencia y adoptar medidas para que no vuelva a suceder algo así”. También expusieron “las carencias del sistema sanitario” y presentaron “propuestas que beneficien a todas las mujeres con cáncer de mama en Andalucía”.

Según señalan, Agamama realizará un seguimiento cada dos meses “para asegurar que los compromisos adquiridos se cumplan y que ninguna de las cuestiones tratadas quede en el olvido”.

La entidad ha evitado responder directamente a las críticas del Colectivo de Mujeres Feministas de Cádiz, que la acusó esta semana de mantener una actitud “sumisa” y de “blanquear” a la Junta de Andalucía. Sin embargo, la respuesta de la asociación parece orientada a marcar distancia con el conflicto y a reafirmar su papel de acompañamiento a las pacientes.

En redes sociales, Agamama ha compartido esta publicación en la que insiste en esa línea institucional: “Seguimos trabajando por las mujeres afectadas y sus familias”. La entidad busca así recuperar su papel de apoyo y alejarse de la polémica que ha marcado los últimos días.