Agenda del lunes en el FIT de Cádiz: homenajes, teatro y circo en una jornada llena de acentos iberoamericanos
El festival dedica el día a reconocer trayectorias y ofrecer una programación que recorre el casco histórico
El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) continúa celebrando su 40ª edición con una intensa jornada este lunes 27 de octubre, en la que los homenajes y el teatro compartirán protagonismo.
La programación, que se desarrolla del 25 de octubre al 1 de noviembre, reúne a compañías de España y Latinoamérica en distintos espacios de la ciudad.
La jornada comenzará a las 10:00 horas en el ECCO, con el Laboratorio colaborativo de reflexión y producción “Urdimbres y tramas de la escena”, coordinado por Yani Allen y Bruno Maccari. Este espacio propone un encuentro de debate y análisis sobre la gestión y las políticas escénicas, orientado al fortalecimiento de los festivales regionales y las redes de creación iberoamericanas.
A las 13:00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz acogerá el homenaje a tres grandes referentes de las artes escénicas: Juan Margallo, Elena Schaposnik y Mario Ernesto Sánchez, recientemente fallecidos. El FIT reconocerá además los 50 años del CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral), con la presencia de su fundador Luis Molina. Este acto se plantea como un momento de agradecimiento y memoria hacia figuras fundamentales para el desarrollo del teatro iberoamericano.
Teatro, circo y emoción por la tarde
La programación escénica de la tarde arrancará a las 17:00 horas en la Sala Central Lechera con la compañía valenciana La Teta Calva, que presenta Yo soy 451, una versión teatral de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury adaptada por María Cárdenas. La obra, protagonizada por Xavo Giménez —Premio APPV a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista—, aborda la censura y la cultura como herramienta de resistencia.
A las 18:30 horas, el Teatro del Títere de la Tía Norica acogerá la obra Matáte, amor, de la compañía argentina Matate Amor. Dirigida por Marilú Marini y protagonizada por Érica Rivas, la pieza adapta la novela de Ariana Harwicz en un monólogo intenso, feminista y cargado de lirismo, que explora los límites de la maternidad y la identidad femenina.
A la misma hora, en la Plaza de la Catedral, se presentará Latas, de Florent Bergal y la compañía D’Click (España). Esta multipremiada propuesta de danza y circo reflexiona, con humor y energía física, sobre las fronteras entre lo animal y lo humano. Tres personajes escapan del aburrimiento transformando unas simples latas en herramientas para volar su imaginación.
El cierre de la jornada llegará a las 20:30 horas en el Gran Teatro Falla, con la compañía andaluza La Zaranda, que presentará Todos los ángeles alzaron el vuelo. Fiel a su poética escénica, el grupo ofrece una reflexión sobre la belleza y la supervivencia en los márgenes, con su característico lenguaje visual y existencial.
Actividades paralelas y exposición conmemorativa
Entre las actividades complementarias, continúa el Taller de acrobacia aérea para infancias y adolescencias (25 de octubre al 1 de noviembre) en los Antiguos Depósitos de Tabacalera, coordinado por Sergio Suárez y María Merello. También permanece abierta la exposición 40 años del FIT de Cádiz en la Plaza de España, un recorrido interactivo por la historia del festival a través de carteles, fotografías y materiales audiovisuales.
Las entradas pueden adquirirse online o en la taquilla del Gran Teatro Falla, con precios entre 10 y 25 euros y descuentos para mayores de 65 años, personas desempleadas y titulares del Carnet Joven. En la Sala Central Lechera y el Teatro del Títere de la Tía Norica, las taquillas abrirán una hora antes de cada función.