El alcalde de Cádiz, Bruno García, durante la visita institucional al inicio de las obras del nuevo centro de acogida en la calle Soledad.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, durante la visita institucional al inicio de las obras del nuevo centro de acogida en la calle Soledad.

Ahora Cádiz critica el modelo del nuevo centro de acogida en la calle Soledad

Eugenio Belgrano plantea un gran centro integral fuera de zonas residenciales para evitar la concentración de recursos en un solo barrio

Actualizado:

El inicio de las obras del nuevo centro de acogida en la calle Soledad de Cádiz anunicado esta semana por el Ayuntamiento de Cádiz ha abierto un nuevo frente en las críticas, que llegan también desde formaciones que no están representadas en la actual Corporacion municial.

Desde Ahora Cádiz, su portavoz Eugenio Belgrano ha emitido una reflexión crítica en la que, si bien reconoce la necesidad de atender a las personas sin hogar, cuestiona la ubicación, el modelo de gestión y la falta de planificación integral en este tipo de proyectos.

Belgrano sostiene que el problema “no es la ayuda en sí, que es absolutamente necesaria, sino cómo, dónde y en qué condiciones se presta”. El portavoz lamenta que se actúe “a golpe de ocurrencia” y sin un verdadero análisis de impacto social, urbanístico y económico. A su juicio, la concentración de recursos sociales en el entorno de La Viña (como el centro de día Fermín Salvochea, el albergue municipal o el comedor social) ha convertido a un solo barrio en “el epicentro de toda la carga social de la ciudad”, lo que genera un deterioro en la convivencia y en la percepción de seguridad.

El dirigente de Ahora Cádiz advierte de que parte de los usuarios de estas instalaciones presentan adicciones o comportamientos conflictivos, lo que disuade a otras personas sin hogar de acudir por miedo a robos o amenazas. “En la calle muchas veces impera la ley del más fuerte”, asegura, y subraya que la falta de efectivos policiales agrava el problema.

Como alternativa, Belgrano propone la creación de “un gran centro integral, fuera de zonas residenciales, que reúna alojamiento, atención médica, comedor, servicios sociales, acompañamiento y seguridad en un mismo espacio bien gestionado”, en lugar de mantener centros dispersos con altos costes de mantenimiento. Esta fórmula, apunta, permitiría optimizar recursos, mejorar la atención y evitar tensiones en la convivencia vecinal.

El portavoz concluye que el actual gobierno municipal del Partido Popular “mantiene una política continuista” respecto al modelo heredado del anterior ejecutivo de José María González Kichi, sin introducir cambios de fondo. “En Cádiz, lo que estamos viendo no es un cambio de rumbo, sino la repetición de decisiones que ya demostraron no funcionar”, sentencia.