
Tres viviendas afectadas por un incendio en la calle Sagasta de Cádiz

Al menos tres viviendas han resultado afectadas en un sorprendente y casi traicionero incendio en el número 95 de la calle Sagasta, ya que lo que parecía ser el foco inicia no lo era y se había producido en otro lugar.
El fuego, que obligó a la intervención de tres camiones de bomberos con apoyo de Policía Nacional y Policía Local, se manifestó inicialmente en el ático aunque su verdadero origen estaba en el primer piso, al parecer en la cocina, propagándose con un efecto chimenea que a los equipos de emergencia. No ha habido personas heridas.
En este vídeo se puede ver un resumen de la intervención de los bomberos en algunas de las zonas de la finca, con esas escaleras empinadísimas de las casas del centro de Cádiz:
La primera en percatarse de lo que ocurría fue la vecina del ático. Se encontraba en la cocina cuando notó humo saliendo de su dormitorio. Consciente de que poco podía hacer para frenar la situación, improvisó con unas toallas húmedas y abandonó la vivienda para pedir ayuda. Su rápida reacción permitió dar la alerta y evitó que el fuego avanzara sin control durante más tiempo. Afortunadamente, era la única persona que había en ese momento en la finca.
A su llegada, los bomberos encontraron humo y llamas en el ático, lo que les llevó a pensar que allí se encontraba el foco inicial. Sin embargo, pese a sus esfuerzos, el fuego no cedía. Ante la sospecha de que podía haber extensiones ocultas, comenzaron a revisar la finca y descubrieron que el verdadero origen estaba en la cocina del primer piso.
La estructura vertical del inmueble facilitó un efecto chimenea: el fuego y el calor se expandieron hacia arriba, alcanzando el segundo piso y el ático con enorme rapidez. Este fenómeno fue el que generó la confusión inicial y complicó notablemente las labores de extinción.
Condiciones extremas
El calor en el ático superó los 200 grados, y las llamas alcanzaron vigas y elementos estructurales de madera, lo que elevó el riesgo de que la cubierta colapsara. Los bomberos trabajaron en condiciones muy duras, enfrentándose al calor, el humo denso y las empinadas escaleras de esta finca del casco urbano.
Algunos de los efectivos tuvieron que detenerse unos instantes para recuperar fuerzas en el patio interior después de contener el fuego más agresivo, en una imagen que reflejó la intensidad de la emergencia.
Mientras unos equipos combatían las llamas, otros recorrían cada puerta del edificio para comprobar si quedaban personas atrapadas. Afortunadamente, no había nadie más dentro del inmueble en ese momento. La actuación rápida de la vecina del ático, sumada a la eficacia de los bomberos, fue clave para que el incidente no se cobrara víctimas.
La situación atrajo a numerosas personas que acercaban a conocer qué ocurría, que seguían desde la calle la intensa operación. Algunos vecinos, conscientes del esfuerzo de los equipos de extinción, les acercaron botellas de agua tras casi una hora de intenso trabajo bajo un calor sofocante.
Agentes de Policía Nacional y Policía Local colaboraron en las labores de coordinación, asegurando la zona y garantizando la seguridad de los residentes.
Causas aún desconocidas
Por el momento, las causas del incendio siguen siendo desconocidas y se encuentran bajo investigación. No se descartan varias hipótesis, aunque las autoridades han indicado que será necesario un examen exhaustivo de la finca para determinar el origen exacto.
Aunque el fuego quedó controlado, los bomberos permanecían en la zona refrescando las viviendas para evitar rebrotes, una tarea fundamental en incendios de esta magnitud.