
Alameda, La Caleta, Catedral y Puertas de Tierra se transformarán en carrozas en la Cabalgata de Reyes de Cádiz
El Ayuntamiento de Cádiz aprueba un presupuesto de más de 150.000 euros para la organización del evento

La Cabalgata de Reyes Magos de Cádiz 2026 ya empieza a tomar forma y lo hace con novedades, ya que cuatro carrozas estarán dedicadas a algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad.
La Alameda Apodaca, La Caleta, la Catedral y las Puertas de Tierra se transformarán en escenarios rodantes que mezclarán fantasía infantil con la identidad cultural de la capital gaditana.
El desfile, que recorrerá las calles el 5 de enero, contará con un total de nueve carrozas. Cinco de ellas estarán reservadas para los grandes protagonistas de la noche: Melchor, Gaspar, Baltasar, la
Estrella de Oriente y el Cartero Real. A estas se suman las cuatro carrozas temáticas inspiradas en Cádiz, que darán un aire renovado a la cita más esperada del calendario navideño.
Cada una de las carrozas gaditanas será concebida como una pequeña escena viviente. La Alameda se convertirá en un paseo iluminado con guiños a sus jardines y miradores.
La Caleta, en un mar de fantasía lleno de personajes infantiles; la Catedral brillará como un templo mágico con juegos de luces; y las Puertas de Tierra se transformarán en un arco monumental que dará paso a la comitiva real.
Para realzar el espectáculo, cada carroza contará con su propia ambientación musical, efectos de iluminación, cañones de confeti y caracterizaciones cuidadas al detalle. La idea es que niños y niñas reconozcan en el desfile los lugares más queridos de la ciudad, pero reinterpretados con un aire de cuento.
El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación de Fiestas, ha aprobado un presupuesto de 152.460 euros (126.000 euros sin impuestos) para la organización de la cabalgata. El contrato contempla la elaboración, montaje y desmontaje de los exornos de todas las carrozas, así como el apoyo logístico necesario durante el recorrido.
El plazo de ejecución se extenderá desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 10 de enero de 2026, garantizando que todo esté listo para una de las noches más mágicas del año.
La teniente de alcalde de Fiestas, Beatriz Gandullo, subrayó que “con esta propuesta, el Ayuntamiento de Cádiz busca que la Cabalgata de Reyes 2026 sea una celebración inolvidable, en la que tradición, fantasía y cultura gaditana se unan para hacer brillar aún más la noche más esperada”.
Aunque la cabalgata mantiene su carácter tradicional, el diseño de este año pone el acento en los niños y niñas. Los personajes que acompañarán a las carrozas serán interpretados por actores infantiles y juveniles, que darán vida a escenas llenas de color y movimiento.
El resultado será un desfile más cercano a un espectáculo teatral rodante, en el que los Reyes Magos no solo repartan caramelos e ilusión, sino que viajen acompañados de la historia viva de la ciudad.