La cineasta Pilar Tabora será homenajeada en la 57 edición del Festival Alcances de cine.
La cineasta Pilar Tabora será homenajeada en la 57 edición del Festival Alcances de cine. Foto: Eulogio García.

Alcances 2025: 22 películas y más directoras que nunca en la sección oficial

El histórico festival gaditano refuerza su apuesta por el cine andaluz y femenino

Actualizado:

Cádiz vuelve a tener una cita con el cine en la 57ª edición de Alcances, un festival que este año refuerza su compromiso con el cine hecho en Andalucía y con la mirada femenina en la creación audiovisual.

La programación, presentada en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO, incluye 22 títulos en la sección oficial, de los cuales más de la mitad están dirigidos por mujeres.

La inauguración, el próximo 26 de septiembre, correrá a cargo de la película De todos lados un poco del isleño Alex O’Dogherty, mientras que el homenaje central de esta edición será para la cineasta andaluza Pilar Távora, con la proyección de tres de sus documentales pioneros en los años ochenta.

La sección oficial reúne siete largometrajes y quince cortometrajes que competirán por la Caracola, el máximo galardón del festival. A ellos se suman ciclos como La Mirada Andaluza y Cádiz Produce, que refuerzan el protagonismo de los cineastas locales.

En paralelo, Alcances amplía su alcance territorial con actividades en distintas localidades de la provincia y una nueva colaboración con el South International Series Festival, con el que compartirán jurados y programaciones especiales.

Programación destacada de Alcances 2025

La Sección Oficial estará compuesta por un total de 22 títulos, de los cuales siete son largometrajes y quince son cortometrajes. Más de la mitad de estas obras están dirigidas por mujeres, lo que marca un hito en la historia del festival.

La programación se completa con la sección La Mirada Andaluza, que reúne cuatro documentales producidos en la comunidad, y el ciclo Cádiz Produce, que este año alcanza su mayor número de películas, con seis títulos de producción gaditana. Ambos apartados buscan dar mayor visibilidad a los creadores locales.

También se incluyen pases especiales como AmeriCádiz. El viaje del tango, una producción que explora los vínculos entre Cádiz y América a través de la música, y La Imatge Permanent, la película de Laura Ferrés ganadora en la SEMINCI de Valladolid, que será presentada por la propia directora.

La colaboración con el South International Series Festival añade una dimensión internacional con el pase del documental Ellas en la ciudad de Reyes Gallegos, además de actividades conjuntas como un ciclo sobre Brigitte Bardot y una docuserie sobre la cantante La Húngara. Dentro de esta alianza también se celebrará un concierto de bandas sonoras en la Plaza de España.

El concurso de cine urgente DocuExpres celebrará su duodécima edición entre el 19 y el 21 de septiembre, con una gala final prevista para el 1 de octubre. A esto se suman proyecciones en espacios públicos como la Alameda Apodaca y la Plaza Reina Sofía, donde se podrán ver títulos como Esa ambición desmedida, sobre el músico C. Tangana, y La guitarra flamenca de Yerai Cortés.

Pilar Távora y el cine hecho en Andalucía

La homenajeada de este año, Pilar Távora, será protagonista con la proyección de Andalucía entre el incienso y el sudor (1982), Costaleros (1984) y Antonio Divino (1986). La cineasta ha reivindicado la capacidad del cine andaluz para contar historias universales desde lo local.

Por su parte, Alex O’Dogherty subrayó que su película inaugural parte de una experiencia personal (la búsqueda de la procedencia y origen de su apellido) para abordar un tema global: la migración y la necesidad de abandonar el hogar en busca de una vida mejor.

Además de las proyecciones, Alcances ofrecerá conciertos, exposiciones y talleres educativos en centros escolares y universitarios. Entre ellos destaca el programa Formadoc, con actividades específicas para estudiantes, y una masterclass del director Chema García Ibarra.

Con más de medio siglo de historia, Alcances sigue siendo un referente del documental en España y un punto de encuentro para cineastas, público y profesionales que ven en el cine una herramienta de cambio social.