Imagen del documental ‘La Marsellesa de los Borrachos’ de Pablo Gil: una reconstrucción histórica sobre el viaje de etnomusicólogos italianos por la España franquista, presentada en el Festival Alcances 2025.
Fotograma de de ‘La Marsellesa de los Borrachos’, de Pablo Gil, con la que se abre la sección oficial de Alcances 2025.

Alcances 2025 vive este sábado su primera gran jornada con cine, memoria y flamenco en Cádiz

El festival abre secciones oficiales con ‘La Marsellesa de los Borrachos’ y cortometrajes a concurso

Actualizado:

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, celebra este sábado 27 de septiembre la primera gran jornada de su 57ª edición, con un completo programa que abarca estrenos, secciones oficiales y proyecciones en diferentes espacios de la ciudad.

La mañana se abre en el Teatro del Títere La Tía Norica con la proyección de Ingeniería romana: las ciudades (12:00 h), dirigida por José Antonio Muñiz, dentro del ciclo Orgullosos de nuestra historia. El documental muestra cómo Roma fue modelo para el resto de ciudades del imperio y cómo se fundaban los núcleos urbanos.

Por la tarde, a las 17:00 horas, arranca oficialmente la sección oficial de largometrajes con La Marsellesa de los Borrachos, de Pablo Gil, que reconstruye el periplo de un grupo de etnomusicólogos italianos por la España franquista en 1961. En su viaje recopilaron canciones populares de resistencia, generando un archivo sonoro que conecta con la memoria oral y permite reflexionar sobre la persistencia de heridas históricas en la actualidad.

La programación continúa a las 19:30 en el mismo escenario con el primer bloque de cortometrajes a concurso, en el que se podrán ver trabajos que exploran la memoria y la identidad desde distintas perspectivas: Desenterrar un rosal (Bruno Ojeda), La raíz (Isa Sáez Pérez), Una lluz (Diego Flórez Álvarez), Mi tío (Andrea Fernández) y Rosa (Alberto Alber).

La agenda se amplía a otros espacios con la sección Cádiz Produce, que a las 20:30 horas en el ECCO presenta Ensayo, de Antonio Labajo, una inmersión en el carnaval gaditano a través de la experiencia de una familia que lo vive como seña de identidad, con todo el esfuerzo y la pasión que implica.

A las 21:00, el festival llega al barrio de La Laguna con la proyección al aire libre de La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Antón Álvarez (C. Tangana), en la Plaza Reina Sofía. La película recorre el talento de uno de los guitarristas jóvenes más destacados del flamenco contemporáneo, adentrándose también en su viaje personal hacia las raíces familiares.

El cierre de la jornada será de nuevo en el Teatro del Títere La Tía Norica, a las 21:45 horas, con el estreno de Fandango, de Remedios Málvarez y Arturo Andújar, dentro de la sección La Mirada andaluza. El documental repasa la evolución de este palo flamenco fundamental en Huelva, combinando la mirada etnográfica con un enfoque artístico que resalta su vigencia en la cultura popular.

Con esta programación, Alcances ofrece una primera gran jornada que conecta historia, memoria, identidad y música, reafirmando su condición de festival que combina lo local con lo universal.