Edificio de Correos de Cádiz con el detalle de la grieta aparecida bajo la torre. Foto: Eulogio García.
Edificio de Correos de Cádiz con el detalle de la grieta aparecida bajo la torre. Foto: Eulogio García.

Alerta por la aparición de grietas bajo las torres instaladas en el edificio de Correos de Cádiz

El inmueble, con protección monumental propia y por estar en un entorno BIC, presenta fisuras visibles justo en la vertical de las estructuras colocadas este verano

Actualizado:

La aparición de grietas de gran tamaño en la fachada del edificio de Correos de Cádiz, justo bajo las dos torres para proteger llas antenas de telefonía instaladas este verano en su azotea de forma, cuando menos, poco clara, ha disparado la preocupación y la alarma entre defensores del patrimonio de la ciudad.

Las fisuras, visibles desde la calle pese a encontrarse en la parte alta del inmueble, se localizan exactamente junto uno de los puntos que ocupa una de estas estructuras blancas destinadas a envolver antenas de telecomunicaciones, aparentemente, y que no han sido retiradas tras detenerse su colocación.

Las grietas llegan pocos meses después de que el Ayuntamiento ordenara paralizar la instalación de este tipo de cilindros en el casco antiguo por su impacto visual y reclamara su retirada. Sin embargo, en el edificio de Correos, uno de los más representativos del centro por singularidad arquitectónica (pertenece al regionalismo arquitectónico andaluz, con influencias neo-mudéjares y una marcada voluntad monumental), las torres continúan en pie.

Desde la Plaza de las Flores, la grieta más evidente recorre el paño de fachada que va desde el tercer piso hasta la cornisa de la azotea. En el extremo opuesto del edificio, bajo la segunda torre, también se observan fisuras y desgaste del revestimiento.

Ambas zonas coinciden con los puntos en los que se apoyan las estructuras, cuyo peso y anclajes han generado dudas sobre su compatibilidad con el edificio.

La coincidencia física entre torres y grietas, y la cercanía temporal con su instalación, ha encendido las alarmas por el daño que le pueden hacer al patrimonio, ya que se trata de un edificio con la máxima proteccion y que esta propuesta para ser considerado como Bien de Interés Cultural (BIC).

Un edificio que no admite añadidos

El Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del PGOU en su apartado de edificios civiles es claro: el edificio de Correos tiene grado de protección 0 – Monumental, el máximo existente. Esto implica que no se pueden añadir elementos en cubierta, alterar volúmenes ni incorporar estructuras que modifiquen su imagen original. Solo se permiten obras de conservación y mantenimiento.

La ficha urbanística propone incluso su declaración como Bien de Interés Cultural por su carácter emblemático dentro de la arquitectura regionalista. El edificio, construido en 1930 la ficha urbanística del PGOU, configura de manera decisiva la imagen de la Plaza de las Flores y actúa como uno de sus muros escénicos principales.

A ello se suma su ubicación extremadamente sensible: se encuentra dentro del Conjunto Histórico de Cádiz, declarado Bien de Interés Cultural, y entre dos plazas, la de las Flores (Topete) y Libertad, y junto a la Fábrica de Salazones del antuguo Teatro Andalucía que están consideradas espacios protegidos como BIC. En este contexto, cualquier estructura visible desde el espacio público debe pasar por un control estricto de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía

Además de su valor arquitectónico, el edificio arrastra una fuerte carga histórica. Durante el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, Correos fue el último edificio público de Cádiz en rendirse a las fuerzas sublevadas. Funcionarios, tropas de asalto y civiles leales a la República resistieron en su interior y en las azoteas cercanas, en un enfrentamiento que dejó marcas físicas y un profundo recuerdo en la ciudad.

Tras la caída del edificio, muchos de sus defensores fueron detenidos y ejecutados en las semanas posteriores. La memoria popular sitúa incluso los muros de Correos como uno de los lugares donde se produjeron fusilamientos en aquellos primeros días. Casi un siglo después, el inmueble sigue siendo un símbolo de la resistencia republicana en Cádiz.

Fachada llena de grietas

Estas grietas han llevado consigo el desprendimiento de algunos elementos de la fachada. De momento, la zona de la calle bajo este tramo de fachada está vallada, pero no hay conocimiento de que haya ninguna obra en el horizonte.

Desgraciadamente no son las únicas grietas en el inmueble. En las cercanías del lugar donde se instaló la otra torre también aparecen grietas. Como en la propia torre original del inmueble.

Alerta por la aparición de grietas bajo las torres instaladas en el edificio de Correos de Cádiz

Detalle de otra grieta en la fachada del edificio de Correos de Cádiz. Foto: Eulogio García.

Son fisuras que dentan el delicaod estado de la estructura y que ponen aún más en entredicho lo acertado de la instalaciones de esos mamotretos que sorprendieron en verano y que, pese a todo, aún siguen en la azotea del inmueble