Una persona sin hogar duerme en la fachada principal del Gran Teatro Falla de Cádiz.
Una persona sin hogar durmiendo en la fachada principal del Gran Teatro Falla de Cádiz. Foto: José Luis Porquicho Prada.

Alertan de que Cádiz afronta la Campaña del Frío sin materiales para las personas sin hogar

Adelante Izquierda Gaditana reclama la convocatoria urgente de la Mesa de Personas Sin Hogar para abordar la crisis

Actualizado:

La Campaña del Frío 2025-26 en Cádiz podría comenzar con un escenario preocupante. Desde la oposicion alertan de que la ciudad podría iniciar el invierno sin los recursos básicos para asistir a las personas sin hogar, debido a la quiebra de la empresa encargada del suministro de mantas, sacos de dormir e impermeables.

La situación, según la coalición Adelante Izquierda Gaditana (AIG), requiere una respuesta inmediata del Gobierno municipal de Bruno García.

La portavoz adjunta de AIG, Helena Fernández, ha mostrado su “máxima preocupación” ante lo que considera un “fallo estructural de planificación”. Según explica, la Campaña del Frío se activa cada año entre noviembre y marzo, en coordinación con Cruz Roja, Calor en la Noche y otras entidades, para proporcionar abrigo y atención básica a quienes viven en la calle.

Sin embargo, la empresa que debía suministrar los materiales ha declarado insolvencia, dejando sin stock los almacenes municipales. “A día de hoy, el Ayuntamiento no ha concretado ninguna alternativa y el frío ya se deja sentir por las noches”, advierte Fernández.

Desde AIG reclaman la convocatoria urgente de la Mesa de Personas Sin Hogar, un órgano de coordinación que lleva más de seis meses sin reunirse. “Es inaceptable que un espacio tan importante no se haya activado cuando tenemos un problema de esta magnitud”, señala Fernández. La Mesa reúne a técnicos municipales, entidades del tercer sector y representantes políticos para coordinar recursos y evaluar necesidades.

La edil ha recordado que el propio equipo de Gobierno aplazó las convocatorias, pasando de cada cuatro a cada seis meses, lo que “ha reducido la capacidad de respuesta ante emergencias sociales”.

La falta de materiales no es el único problema. El albergue municipal de Cádiz, cerrado por obras desde enero, aún no ha reabierto pese a tener un plazo de ejecución de nueve meses.

Mientras tanto, el edificio Setenil acoge temporalmente las plazas del albergue, pero Fernández exige saber qué ocurrirá con ese espacio cuando las obras finalicen. “No podemos improvisar con personas que viven en la calle. Necesitamos planificación, coordinación y transparencia”, afirma.

Entidades como Cruz Roja y Calor en la Noche mantienen su labor diaria, pero reconocen que “sin el apoyo municipal y sin materiales, el trabajo se vuelve insostenible”. La Campaña del Frío no solo reparte abrigo, también proporciona atención médica, alimentos y acompañamiento psicológico.

“Cada año atendemos a decenas de personas que duermen al raso. Si el Ayuntamiento no actúa ya, el impacto puede ser devastador”, lamentan los voluntarios.

Fernández insiste en que “no se trata de una cuestión burocrática, sino de humanidad”. Para la coalición, el Gobierno de Bruno García debe “reaccionar de inmediato” y activar un plan de emergencia. “Dejar a las personas sin hogar sin abrigo en pleno invierno es condenarlas a una situación de riesgo extremo”, advierte.