
Almudena Ariza, reconocida en San Fernando con el Premio a la Libertad de Prensa y a los Valores Periodísticos
La veterana corresponsal de TVE recibe el galardón por su compromiso con la verdad y su defensa de las víctimas de guerras y crisis humanitarias

La periodista madrileña Almudena Ariza Núñez, una de las voces más reconocidas del periodismo internacional en España, ha sido galardonada con el VII Premio a la Libertad de Prensa y a los Valores Periodísticos que concede el Ayuntamiento de San Fernando.
El anuncio lo realizó la alcaldesa de la localidad gaditana, Patricia Cavada, que llamó la atención que el reconocimiento pretende resaltar la “honestidad, rigor y sensibilidad social” con la que la corresponsal ha narrado algunos de los episodios más importante y trascendentes de la historia reciente.
El galardón, creado para recordar que en San Fernando se aprobó en 1810 el histórico Decreto IX de Libertad Política de Imprenta, reconoce cada año la labor de periodistas y medios de comunicación que se distinguen por su compromiso con la verdad.
Ariza se suma así a una nómina en la que figuran nombres tan importantes como Emilio Morenatti, Iñaki Gabilondo, Lydia Cacho o Pepe Oneto.
Almudena Ariza: Una trayectoria marcada por la verdad
Con más de tres décadas de experiencia en Televisión Española, Almudena Ariza ha ejercido como corresponsal en ciudades fundamentales como Nueva York, Pekín, París y, hasta hace apenas unas semanas, en Jerusalén.
Desde allí informó con crudeza y humanidad sobre el conflicto desatado entre Israel y Palestina, denunciando la devastadora situación de la población civil en Gaza.
“Allí siguen muriendo, no solo bajo las bombas, sino también de hambre. Es atroz. Inhumano. Y ocurre ante los ojos del mundo”, dijo al despedirse de la corresponsalía en Oriente Medio.
Su trabajo ha estado marcado por la proximidad con las víctimas como los trágicos atentados del 11-S en Estados Unidos, pasando por las guerras de Afganistán e Irak, el tsunami de Indonesia o el terremoto de Haití.
Ariza ha contado a los españoles el impacto humano de acontecimientos que marcaron una época y ha sido testigo directo de movimientos sociales como el #MeToo o el Black Lives Matter, a los que dio cobertura desde el terreno.
En la actualidad la periodista se encuentra destinada en Bogotá, desde donde cubre la actualidad de países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Panamá. Este nuevo destino obligará a posponer la entrega del premio, que suele, habitualmente, celebrarse en noviembre, hasta mediados de diciembre.
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, destacó especialmente la coherencia de Ariza frente al auge de la desinformación.
Al respecto de ello Patricia Cavada indicó que “frente a las noticias falsas que inundan las redes sociales y los pseudomedios, ha sido un ejemplo de credibilidad, de servicio público y de periodismo con valores”.
La alcaldesa insistió en que la corresponsal “ha narrado guerras, catástrofes y crisis humanitarias con un firme compromiso social”.
La regidora recordó también la implicación de la periodista con Reporteros Sin Fronteras, organización que ha denunciado y denuncia la violencia contra profesionales de la información en zonas que están en conflicto.
En particular, en referencia a ello, Ariza se ha hecho eco de la campaña que alerta sobre el asesinato de más de 200 periodistas en la zona de Gaza durante los últimos dos años.
“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”, explicaba Cavada en alusión a una de las frases que la propia reportera compartió recientemente.
Más allá de todos los reconocimientos, Almudena Ariza se ha consolidado como un referente para las nuevas generaciones de periodistas teniendo un estilo cercano, su capacidad de transmitir desde el terreno y su convicción de que el periodismo debe estar al lado de las víctimas la han convertido en una figura respetada dentro y fuera de España.
“Contar una guerra como la de Ucrania es estar con las víctimas y propiciar que se haga justicia”, ha dicho en diferentes ocasiones.
El premio que recibirá en San Fernando honra su trayectoria a la par que reivindica la importancia del periodismo comprometido en tiempos de polarización y desinformación.
En palabras de Patricia Cavada, “reconocer a Almudena Ariza es reconocer el periodismo que necesitamos: valiente, sensible y, sobre todo, honesto”.