Antonio Canales recibe el premio 'Leyenda del Flamenco' en San Fernando en el año de su despedida de los escenarios
Antonio Canales, del barrio de Su Eminencia al Olimpo del flamenco: así fue su gran homenaje en San Fernando
Este pasado fin de semana San Fernando se vistió de gala para rendir tributo a una de las figuras más emblemáticas del arte jondo como es Antonio Canales, quien recibió el Premio Leyenda del Flamenco por su brillante trayectoria artística y su influencia en la danza española.
El reconocimiento, entregado en la mítica Venta de Vargas, coincidió con la conmemoración del Día Internacional del Flamenco, una fecha muy señalada que celebra el reconocimiento de este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El galardón, promovido por la tertulia flamenca La Fragua, la productora Flamenco La Isla y la propia Venta de Vargas, ha distinguido en otras anteriores ediciones a artistas como Rancapino, José Mercé y Fosforito, lo que potencia su valor simbólico dentro del panorama flamenco.
En el transcurso de la ceremonia, la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, fue la encargada de entregar el premio al bailaor sevillano, que se mostró visiblemente emocionado.
Antonio Canales, fiel a su estilo apasionado, dedicó unas palabras de gratitud al público y al flamenco, el arte que ha marcado su vida desde edad temprana “el flamenco me lo ha dado todo, y sigo bailando con el alma de aquel niño que soñaba con subir al escenario”.
La jornada en La Isla se completó con otros actos que están dentro de la celebración del Día Internacional del Flamenco, entre ellos el concierto de Ángeles Toledano en el Real Teatro de las Cortes, consolidando a San Fernando como uno de los epicentros andaluces del arte flamenco.
De Su Eminencia al mundo: la carrera de un artista irrepetible
Nacido en el barrio de Su Eminencia (en Sevilla) en el año 1961, Antonio Gómez de los Reyes —que es el nombre real de Antonio Canales— creció en una familia de artistas donde el baile y la música formaban parte de la vida cotidiana.
Su talento precoz lo llevó a ingresar en el Ballet Nacional de España, en el que rápidamente ascendió a la categoría de solista. Tras varios años en la institución, Antonio Canales emprendió un viaje artístico a París, en el que se incorporó al ballet de Maguy Marin, siendo invitado a realizar la coreografía del Festival de Versalia en Italia. Este paso marcó el inicio de una carrera internacional meteórica.
Durante las décadas de los ochenta y noventa, Antonio Canales participó en más de cincuenta creaciones como primer bailarín, recorriendo escenarios de todo el mundo.
En el año 1992 fundó su propia compañía, debutando en Bilbao con las impresionantes coreografías A ti Carmen Amaya y Siempre Flamenco. Un año después estrenó Torero, una de sus obras más emblemáticas, con la que hizo una gira internacional y más de 700 representaciones en España.
La versión televisiva de Torero fue incluso nominada a los Premios Emmy en el año 1995, año en que recibió el Premio Nacional de Danza.
A esta etapa dorada siguieron títulos como Gitano, Cenicienta (del año 2000) y Ojos verdes (del año 2003), donde exploró nuevas formas de expresión escénica. Igualmente se adentró en la literatura con la novela Sangre de Albero y en el cine con Vengo, de Toni Gatlif.
Antonio Canales, de los escenarios a la televisión
Más allá de los tablaos, Antonio Canales se convirtió en una figura muy mediática. En el año 2003 fue jurado del programa Operación Triunfo, y más tarde participó en ¡Mira quién baila! y Supervivientes 2021, en el que mostró su carisma ante nuevas audiencias.
En el año 2023 presentó el espectáculo Esencia Canales en la Fundación Cajasol, acompañado por artistas de la talla de David de Arahal y Miguel Lavi, y en el año 2024 anunció su despedida definitiva de los escenarios con una última gira prevista para 2025, cerrando de esta forma más de cuatro décadas de pasión, arte y entrega.
“Me retiro bailando, como viví: con el corazón por delante y el compás en los pies”, manifestó el bailaor, reafirmando su condición de leyenda viva del flamenco.