Aparece una bandera franquista en Bahía Blanca… el 18 de julio

Esta bandera franquista ha aparecido ondeando en una azotea de Bahía Blanca justo en el 89 aniversario del golpe militar de Franco

Actualizado:

Indignación en Cádiz tras la aparición de una bandera franquista ondeando en lo alto de un edificio del barrio de Bahía Blanca este jueves 18 de julio. Justo y por lo que sea se ha visto un 18 de julio.

La escena fue captada por un lector en la calle Acacias, en el Barrio de Bahía Blanca, y enviada a esta redacción como una denuncia ciudadana. No parece algo puesto al azar: coincide con el 89 aniversario del golpe de Estado de 1936 que dio inicio a la dictadura franquista.

La bandera ondea en una azotea, a una altura considerable, lo que ha hecho que muchas personas que han pasado por esa calle no se hayan percatado de su presencia. Aun así, quienes la han visto no han dudado en compartir su indignación. "No podemos permitir esto, y menos en este día. Nunca, pero menos ese recochineo", lamentaba este lector que ha dado la voz de alerta. La fotografía, tomada desde la vía pública, muestra con claridad la enseña franquista visible entre antenas y elementos de la azotea.

Vista desde la calle de la bandera franquista en el barrio de Bahía Blanca de Cádiz.

Vista desde la calle de la bandera franquista en el barrio de Bahía Blanca de Cádiz.

No está claro si la bandera ha sido colocada en una zona común del edificio, de la comunidad de vecinos, o si pertenece a una vivienda concreta. No es un detalle menor: si se encuentra en una propiedad privada, cualquier intervención institucional podría complicarse como ocurrió en una casa Bornos hace un año.

Sin embargo, el hecho de que sea visible desde la calle plantea un conflicto evidente con el espíritu de la Ley de Memoria Democrática, que contempla sanciones por la exhibición de símbolos que exalten la dictadura.

Esta denuncia ciudadana constituye la primera noticia sobre el caso. Ni el Ayuntamiento de Cádiz ni ninguna otra institución o colectivo han tenido conocimiento previo de lo ocurrido, por lo que hasta el momento no se ha producido ninguna reacción oficial. Tampoco hay constancia de que se hayan iniciado trámites administrativos o actuaciones para investigar lo sucedido.

La aparición de esta bandera, precisamente en una fecha de este contenido simbólico, reabre inevitablemente el debate sobre la persistencia de ciertos vestigios del franquismo en el espacio urbano. E inevitablemente lleva al nombre del estadio municipal en el que juega el Cádiz CF y relacionar su nombre con el de un alcalde franquista que, precisamente, aterrizó en la ciudad pocos días después del golpe para hacerse cargo del gobierno en la misma: Ramón de Carranza.

“Esto no es una cuestión ideológica, es una cuestión también de respeto a la memoria y a la democracia”, comentaba otro ciudadano sobre la polémica imagen. “¿Qué pasaría si se colgara una bandera nazi en una calle de Berlín? Pues esto es lo mismo”, añadía.

Pero lo cierto es que hay dudas de que se pueda actuar si el símbolo se encuentra en el interior de una propiedad, aunque reconocen el efecto negativo que produce sobre la convivencia.

Mientras tanto, la bandera seguía ondeando mientras caía el sol de este 18 de julio. Para algunas personas, pasa inadvertida entre las azoteas. Para otras, es una provocación innecesaria, un recuerdo casi provocador de un pasado que aún asoma en pleno siglo XXI.