Aparecen nuevos restos arqueológicos en las obras del puerto de Cádiz: otro posible barco del siglo XVII
El dragado de la Nueva Terminal de Contenedores revela fragmentos de madera y botijuelas a 14 metros de profundidad
Las aguas del puerto de Cádiz vuelven a ofrecer un testimonio del pasado marítimo de la ciudad. Durante la ejecución de la Fase II de la Nueva Terminal de Contenedores, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, bajo la supervisión de la Junta de Andalucía, ha confirmado la aparición de nuevos restos arqueológicos a más de 14 metros de profundidad.
Fragmentos de maderas, botijuelas y sillares aparecieron a unos 14 metros de profundidad durante las labores de dragado, abriendo la posibilidad de que Cádiz oculte un nuevo testimonio de su intenso pasado comercial, ya que podrían corresponder a otro barco del siglo XVII.
Los materiales, descubiertos durante la ejecución de la Fase II de la Nueva Terminal de Contenedores, se encuentran actualmente en estudio por parte de los equipos de arqueología subacuática. Las primeras observaciones apuntan a que los restos podrían pertenecer a la estructura y carga de una embarcación mercante, aunque todavía no se ha determinado su procedencia ni su estado de conservación.
Este descubrimiento se suma al que ya se produjo durante la construcción de la Fase I de la terminal, cuando se identificó el Pecio Delta I, un barco del siglo XVII que fue posteriormente extraído y documentado con detalle.
Sin embargo, los especialistas subrayan que los fragmentos encontrados ahora no guardan relación con aquel pecio, lo que refuerza la hipótesis de que la zona portuaria gaditana pudo haber albergado más de un naufragio histórico.
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha emitido resolución autorizando prospecciones geofísicas y sondeos subacuáticos en la zona, con el objetivo de conocer la extensión de los restos, su contexto y su potencial valor patrimonial. Estas nuevas actuaciones permitirán establecer si se trata de una embarcación completa o de materiales dispersos por la dinámica del fondo marino.
A pesar del hallazgo, las obras de la terminal continúan sin alteraciones en su calendario. Con más del 80 % de ejecución, el proyecto mantiene su plazo de finalización previsto para junio de 2026.
Desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz destacan la coordinación con la Consejería de Cultura y Deporte, que ha permitido compatibilizar el avance de una infraestructura estratégica con la conservación del patrimonio arqueológico.
No es la primera vez que el desarrollo de grandes obras en la bahía gaditana se cruza con la historia. Durante la Fase I, la colaboración entre administraciones permitió rescatar el Pecio Delta I, que aportó valiosa información sobre las rutas comerciales y los sistemas constructivos navales del siglo XVII.