José María Román en el momento de la firma del convenio con el convento, luce camisa blanca.
El alcalde José María Román, firmando el convenio con las Madres Agustinas Recoletas

Apoyo económico del Ayuntamiento de Chiclana a las tortas de almendras de las Madres Agustinas

El alcalde, José María Román, indicó que “este convenio no solo es importante para las Madres Agustinas Recoletas, sino también para el Ayuntamiento”

Actualizado:

El alcalde de Chiclana, José María Román, y la madre priora de las Agustinas Recoletas del Convento Jesús Nazareno, Amparo Costilla, firmaron un convenio de colaboración que destaca uno de los productos más emblemáticos de la repostería local como son las tortas de almendras elaboradas artesanalmente por esta comunidad religiosa.

Merced a este acuerdo, el Ayuntamiento concede una subvención de 6.000 euros orientada a apoyar la elaboración y comercialización de este dulce, que se encuentra dentro de la tradición gastronómica y cultural de la ciudad.

Este respaldo institucional trata, fundamentalmente, de garantizar la continuidad de una elaboración artesanal que ha sido durante décadas seña de identidad de Chiclana.

La popular torta de almendras de las Madres Agustinas de Chiclana

La torta de almendras de las Madres Agustinas es reconocida por su gran calidad y autenticidad, que hacen de ella un elemento distintivo dentro del patrimonio culinario local.

Desde el Ayuntamiento se indica que "desde el gobierno municipal se tiene especial interés en apoyar toda clase de actuaciones que contribuyan a mantener y proteger uno de los productos más representativos de la repostería chiclanera", destacando el papel del convento en la proyección de Chiclana más allá de sus fronteras.

En este sentido, la ayuda económica intenta sufragar parte de los gastos derivados de la producción así como alivia el impacto que la subida de precios de materias primas está generando en la actividad de las religiosas. Harina, almendras, azúcar o electricidad son recursos básicos cuya subida ha dificultado la continuidad de esta actividad artesanal.

El alcalde, José María Román, indicó que “este convenio no solo es importante para las Madres Agustinas Recoletas, sino también para el Ayuntamiento, porque queremos fomentar un producto tan importante para la ciudad como este y otros que elaboran”.

Igualmente el regidor adelantó que desde el Consistorio se trabaja en alternativas para acercar a la ciudadanía el patrimonio histórico y cultural del convento.

Por su parte, la madre priora Amparo Costilla quiso agradecer el apoyo municipal y destacó la dificultad de mantener la actividad en el contexto actual de encarecimiento de los costes, sobre ello dijo que "la vida está muy cara y, a veces, no llegamos a cubrir los gastos con las subidas de luz y productos para la elaboración de las tortas".

También destacó y agradeció el cariño que reciben por parte del pueblo chiclanero, como quedó demostrado recientemente en el transcurso de una feria local dedicada a otros dulces elaborados por la comunidad.

La iniciativa se encuentra dentro de una estrategia más amplia del Ayuntamiento de Chiclana a fin de apoyar la economía local a través del impulso de elementos culturales y gastronómicos autóctonos.

En el caso de la repostería conventual el valor del producto no solo se encuentra en su sabor o calidad, sino también en su proceso artesanal, que se mantiene fiel a una tradición de siglos de antigüedad y que es transmitida de generación en generación dentro de la comunidad religiosa.

Las tortas de almendras de las Madres Agustinas no son un producto cualquiera pues es historia viva de Chiclana. Con iniciativas como este convenio, se potencia enormemente la importancia de preservar la identidad cultural de la ciudad a través de sus sabores más auténticos.

Se trata de un gesto que une tradición, espiritualidad y futuro en una receta que, gracias a este impulso, podrá seguir endulzando la vida de chiclaneros y visitantes por muchos años más.