
Arranca el Blue Zone Forum 2025 en Cádiz con más de mil inscritos y 60 ponentes
La inauguración oficial será mañana a las 10:30 horas con Fran González y Javier Arnau; la primera ponencia la ofrecerá Odile Rodríguez de la Fuente

Este miércoles 24 de septiembre, se abre en el Palacio de Congresos de Cádiz la tercera edición del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025, un encuentro que llega con más de 1.000 participantes inscritos y cerca de 60 ponentes nacionales e internacionales.
El acto de apertura estará encabezado por el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y el CEO de Navalia, Javier Arnau, a las 10:30 horas, y dará paso a la conferencia inaugural de la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente.
La cita, organizada conjuntamente por la Zona Franca de Cádiz y Navalia, se desarrollará del 24 al 26 de septiembre y combina tres jornadas de contenidos técnicos, espacios de negocio y actividades paralelas. El programa incluye conferencias, talleres, mesas redondas y una zona expositiva orientada a mostrar soluciones y proyectos vinculados a la economía del mar y la construcción naval.
El foro propone un recorrido temático por tendencias clave de la economía azul, con sesiones que abordarán retos tecnológicos, sostenibilidad, cadenas de valor y nuevas oportunidades industriales. A la intervención de apertura de Odile Rodríguez de la Fuente se sumarán, en los días siguientes, dos conferenciantes de amplio reconocimiento público: la escritora y divulgadora Elsa Punset y el economista Emilio Duró, quien será el encargado de clausurar la edición 2025.
Más allá de las conferencias principales, la programación desplegará un conjunto de mesas y coloquios especializados que reunirán a representantes institucionales, empresas tractoras y agentes del ecosistema innovador. El objetivo es facilitar la transferencia de conocimiento y el contacto directo entre quienes investigan, desarrollan y aplican soluciones en los distintos eslabones del sector marítimo.
Presencia internacional y visión de cadena de valor
La edición de este año refuerza su dimensión internacional con la asistencia de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, encabezada por su presidenta Claudia Perellano, junto a representantes del Gobierno de Colombia, de Cotecmar y la presencia del embajador de Canadá en España. Este marco multilateral se completa con dos misiones inversas impulsadas por el CEEI y Andalucía Trade, orientadas a promover alianzas comerciales y transferencia tecnológica.
En el plano sectorial, el programa dedicará un bloque específico a los clústeres regionales de construcción naval para analizar el momento del sector y su competitividad, así como una jornada con foco en eólica marina, y una sesión centrada en la industria de defensa, un segmento al alza que contará con la participación de la Armada española.
Como novedad, el foro estrenará los Premios Blue Zone Forum Navalia Meeting, que reconocerán el trabajo de personas y entidades en economía azul e industria naval. Los galardones, representados por una obra de la artista gaditana Marina Gadea, se entregarán en una gala prevista para la noche del jueves.
La Zona Franca de Cádiz ha tejido además una alianza con la Academia de Bellas Artes de Cádiz para integrar un componente cultural transversal durante los tres días. Estas acciones artísticas, con los mares y el medioambiente como hilo conductor, buscan acercar la innovación azul a nuevos públicos y reforzar el mensaje de sostenibilidad del encuentro.
Objetivo: crecimiento sostenible y atracción de talento
La organización subraya que el foro nace con la vocación de concentrar en Cádiz un nodo de conocimiento, emprendimiento e internacionalización, conectando investigación y empresa para acelerar la adopción de soluciones sostenibles en la economía del mar. En ese propósito, la inauguración institucional marcará el tono de un programa que combina visión estratégica con indicadores tangibles de oportunidad para el tejido productivo.
Los contenidos se han diseñado para favorecer tanto la transferencia de conocimiento como el networking, y prestar atención a ámbitos con fuerte tracción en los próximos años, desde las energías marinas hasta nuevas cadenas logísticas, pasando por tecnologías emergentes aplicadas a la construcción y mantenimiento naval. La diversidad de perfiles de los casi 60 ponentes refuerza la visión integral de la economía azul que promueve el encuentro.
Un proyecto con respaldo europeo
El Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core–Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2021–2027, a través de la Fundación INCYDE. Este respaldo europeo pone el acento en el efecto tractor que el evento aspira a ejercer sobre el emprendimiento, la digitalización y la innovación aplicada al mar.
Citas claves del primer día
- 10:30. Inauguración institucional a cargo de Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, y Javier Arnau, CEO de Navalia.
- Conferencia de apertura de Odile Rodríguez de la Fuente.
- Inicio de las sesiones temáticas, talleres y recorrido por la zona expositiva, que concentrará soluciones tecnológicas y proyectos de empresas e instituciones del sector.
Además de la apertura de Odile Rodríguez de la Fuente, la agenda contará con la participación de Elsa Punset, que aportará claves sobre inteligencia emocional y liderazgo aplicado a la transformación, y con el cierre de Emilio Duró, que pondrá el acento en el talento, el emprendimiento y la actitud como palancas para impulsar el tejido productivo. Estas intervenciones se integran en un programa que pretende equilibrar el enfoque técnico con la motivación y la visión humanista de la innovación.
En apenas tres ediciones, el Blue Zone Forum ha evolucionado hacia un punto de encuentro de referencia para empresas, instituciones y profesionales del sector azul. La combinación de contenidos especializados, actividades culturales y un enfoque claramente internacional aspira a consolidar a Cádiz como un hub de conocimiento y negocio vinculado al mar, y a generar un impacto duradero en el territorio mediante nuevas alianzas y proyectos tractores.
Para consultar la agenda detallada del evento, la organización ha habilitado el programa actualizado en su web oficial.