Asamblea para constituir la Plataforma 'Veedor-Mentidero Peatonal'

Actualizado:

Entidades, comercios, vecinos y negocios afectados por la decisión del Ayuntamiento de Cádiz de despeatonalizar la Calle Veedor y un tramo de la Plaza del Mentidero constituirán el próximo lunes Plataforma Veedor-Mentidero Peatonal, tal y como se acordó en la asamblea abierta celebrada en la propia Plaza del Mentidero el pasado 21 de noviembre.

La Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) del Colegio Carlos III es la encargada de convocar este encuentro del próximo lunes a las 17:00h en el Mentidero. El objetivo de esta nueva concentración es la constitución de la Plataforma Veedor-Mentidero Peatonal, una iniciativa que surge en medio de las movilizaciones contra la despeatonalización de la calle Veedor y uno de los laterales de la Plaza del Mentidero en Cádiz.

En el orden del día de este segundo encuentro se incluye la celebración de una asamblea infantil para oír al alumnado del Colegio Carlos III y la realización de una recorrido reivindicativo por la zona afectada por la decisión del Ayuntamiento.

La decisión municipal de suprimir la peatonalización de la Calle Veedor y un lado de la Plaza del Mentidero podría contravenir dos leyes, que abogan por la de itinerarios escolares seguros, como podría ser el caso por estar dentro de los caminos de acceso al Colegio Carlos III. En la primera asamblea se apuntó a la opción de que fuera contraria a la Ley Orgánica de Educación dedica su artículo 110 a la Accesibilidad, sostenibilidad y relaciones con el entorno y a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética dedica su Título IV a la Movilidad sin emisiones y transporte.

La primera movilización pública, que contó con la participación de más de un centenar de personas, fue impulsada por diversos colectivos, entre ellos ampas, comerciantes, asociaciones de vecinos, partidos políticos y la Marea Verde. La asamblea resultante de esta movilización expresó la intención de crear una plataforma y extendió una invitación al alcalde, Bruno García, para participar en próximos encuentros.

Durante aquella primera asamblea, se propusieron diversas acciones para abordar la despeatonalización, incluyendo que los alumnos del Carlos III utilicen chalecos amarillos como símbolo de la inseguridad que sienten ante la falta de un itinerario escolar seguro. Otras medidas incluyen la recogida de firmas en change.org, elevar la situación al Defensor del Pueblo, presentar un recurso contra la decisión de la Junta de Gobierno Local, y la celebración de una asamblea infantil.