Dos carteles de las Fiestas de la Vendimia.
Carteles de la Fiestas de la Vendimia de Jerez.

Así arrancan las II Fiestas de la Vendimia del Ateneo de Jerez con arte, vino y música

La programación, que se extenderá del 1 al 14 de septiembre, combina exposiciones, recitales, debates, catas y conciertos en torno a la cultura del vino

Actualizado:

El próximo lunes 1 de septiembre, a las 20:00 horas, el Ateneo de Jerez comenzará sus II Fiestas de la Vendimia con un acto institucional en su sede de la calle San Cristóbal número 8.

La cita contará con la participación de la alcaldesa de la ciudad, el delegado municipal de Cultura y el presidente del Ateneo, que serán los encargados de presentar, de forma oficial, el programa de actividades.

La velada estará amenizada por el pianista jerezano Jairo Lebrón de los Ríos, que es estudiante del centro de estudios musicales “Musicry”, quien pondrá música al arranque de estas celebraciones. La entrada será libre pero con limitación de aforo.

Tras la presentación institucional, se inaugurará la exposición fotográfica “In Vino, Veritas”, una propuesta artística del colectivo TerceroF que está integrado por los fotógrafos Rafael Sánchez, Francisco Rocha y Juan Martín Beardo.

La muestra recrea a través de la fotografía universos vinculados al vino inspirados en célebres obras de maestros de todos los tiempos como Velázquez, Cézanne, Munch, Dalí o Julio Romero de Torres.

Se trata de un proyecto vivo, en constante actualización, que en la actualidad reúne más de treinta piezas y que podrá visitarse en la sede del Ateneo de lunes a viernes, de 18:00 horas a 21:00 horas, hasta el 30 de septiembre.

Durante la inauguración, los autores guiarán personalmente a los asistentes en un recorrido en el que se comentan sus obras. Como cierre de la velada, el público podrá brindar con un vino de Jerez.

Un programa cultural en torno al vino en Jerez

Las II Fiestas de la Vendimia del Ateneo de Jerez se desarrollarán entre el 1 y el 14 de septiembre reuniendo una amplia programación que combina exposiciones, conferencias, debates, recitales y actividades enológicas.

El objetivo es unir tradición, arte y cultura en torno a uno de los mayores símbolos de la ciudad como son sus incomparables vinos.

Entre las actividades más destacadas se encuentra el recital “Las voces de Baco”, que la camerata del Ateneo de Jerez ofrecerá en las bodegas San Ginés de la Jara, un enclave emblemático para maridar música y patrimonio vitivinícola.

Además, expertos y personalidades de diversos ámbitos participarán en conferencias y mesas redondas. Figuras como César Saldaña, presidente del Consejo Regulador; la periodista especializada en temas gastronómicos y vinos Paz Ivison; el investigador y divulgador José María Castaño, coordinador de Expo-flamenco; el escritor Juan Pedro Cosano; o profesionales de la salud como es el nutricionista José Luis Manzano y el enfermero Jaime Fernández, reflexionarán sobre la riqueza cultural, social y también saludable del vino de Jerez.

Las bodegas Valdespino, de la mano de su directora técnica y enóloga Victoria Frutos Climent, albergarán una cata especial en la que los vinos se acompañarán de poemas recitados por escritores del Ateneo. Esta experiencia busca unir la tradición vitivinícola con la creación literaria, ofreciendo al público una propuesta sensorial única.

A lo largo de dos semanas, el público también podrá participar en visitas a viñedos, maridajes gastronómicos así como encuentros culturales que pondrán de relieve la importancia del vino como motor patrimonial y artístico de Jerez.

El domingo 14 de septiembre tendrá lugar el “Vendimia Music Festival”, que cerrará la programación con una jornada festiva donde se fusionará la música en directo con la degustación de vinos de Jerez.

Sobre el escenario estarán los grupos Decum y Carta de Ajuste, que aportarán ritmos contemporáneos a una clausura ideada como punto de encuentro para público local y visitantes.

Con esta segunda edición, el Ateneo de Jerez consolida unas fiestas que aspiran a convertirse en cita anual referente dentro del calendario cultural de la ciudad, reivindicando el vino no solo como producto identitario, sino como eje inspirador de la creación artística y del diálogo cultural.