
Así cambiará Cádiz con la esperada transformación del muelle: estos son los detalles del proyecto
El proyecto, con una inversión de 3,8 millones, arrancará en septiembre y abrirá espacios ciudadanos frente a los cruceros

El proceso de integración del Muelle Ciudad dentro de la trama urbana de la ciudad de Cádiz dará un paso decisivo este mes de septiembre, será el momento en el que comenzarán las obras -en su primera fase- del proyecto constructivo de ordenación de este emblemático frente portuario.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) adjudicó la ejecución de los trabajos a la empresa Construcciones Pérez Jiménez, S.L. teniendo un importe de 3.871.810,73 euros.
Este anuncio se ha hecho oficial este jueves 24 de julio de 2025 en una rueda de prensa conjunta que ha sido ofrecida por la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, y el alcalde de Cádiz, Bruno García. Ambos han coincidido en resaltar la importancia y relevancia de este proyecto que se considera fundamental en la transformación urbana y portuaria de la ciudad.
Teófila Martínez ha destacado que con esta actuación “se inicia una nueva transformación del puerto y de la ciudad”, sirviendo para abrir espacios que hasta ahora restringidos a la ciudadanía.
Bruno García ha remarcado que “cada metro cuadrado en la ciudad tiene que contar y no estar baldío”, en clara alusión al valor estratégico que tiene la recuperación del Muelle Ciudad para el uso público, sobre todo tras el traslado de la terminal de contenedores.
García también indicó que este proyecto es “complementario con el Parque de la Muralla que se va a llevar a cabo muy cerca” asegurando que, tras una etapa de intensa planificación y trabajo técnico, “la integración del Muelle Ciudad se va a ver ya”.
Un nuevo espacio abierto de uso ciudadano para Cádiz
La intervención, que comprenderá un total de 22.500 metros cuadrados cuando concluyan todas sus fases teniendo como objetivo generar un nuevo entorno peatonal, ajardinado teniendo vistas a los atraques de grandes cruceros.
La primera fase, que será ejecutada durante un año, abarca una superficie de 14.000 metros cuadrados, en una franja de 38 metros de ancho corriendo paralela al muelle.
Este tramo tendrá, según el proyecto zonas de paseo, descanso, áreas ajardinadas, juegos infantiles, fuentes transitables, zonas expositivas así como de espacios para módulos de restauración. Igualmente se instalarán las redes generales de servicios que son necesarias para el conjunto del ámbito.
Una de las novedades más llamativas es la implantación de un módulo de hostelería con terraza exterior que estará junto a la nueva plaza creada en el extremo del Muelle Ciudad cercano a la Plaza de Sevilla.
Otro módulo similar se encontrará situado junto a la Terminal Satélite de Cruceros, un espacio concebido como punto de recepción para los turistas y directamente conectará con el casco histórico.
La vegetación tendrá un valor añadido con Jacaranda, el Ombú, Laurel de Indias, Pata de Vaca o Buganvillas, sirviendo no solo como decoración sino también como elemento que marcará las diferencias y que es, a la par, amortiguador acústico y protector solar.
Las islas verdes se concentrarán fundamentalmente frente a los Jardines de Canalejas, a ambos lados de la Puerta del Mar, conservando el elemento histórico y acceso principal al recinto.
Frente a este punto estará habilitado un espacio que funcionará como prolongación de la Plaza de San Juan de Dios, que estará presidido por dos fuentes transitables y con posibilidad de poder celebrarse exposiciones al aire libre sobre la historia del Puerto de Cádiz.
En paralelo, hay una franja de 25 metros reservada para el tránsito de pasajeros conforme al Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), esta franja tendrá cerramientos acristalados que permitirán la visibilidad hacia la zona de atraque. Son zonas accesibles al público en momentos sin cruceros atracados.
La necesidad de mantener el recinto fiscal del puerto y el tránsito de vehículos pesados hasta el momento en el que se complete el traslado definitivo de la terminal de contenedores hace que se tenga que dividir el proyecto en dos fases. La segunda de ellas abordará la integración del viario actualmente en uso así como la conexión con el Muelle Reina Victoria, que incluye la terminal de catamaranes de la Junta de Andalucía.
También se contempla una zona de aparcamiento destinado a autobuses turísticos al otro lado de la terminal satélite, teniendo un acceso provisional desde el carril interior actual y uso alternativo como espacio multiusos de cara a eventos cuando no esté ocupado.
Con su ejecución, el Muelle Ciudad dejará de ser una zona cerrada al tránsito cotidiano y pasará a ser uno de los principales puntos de encuentro entre la ciudad y su puerto.