Así celebrará Cádiz el Día Internacional de la Infancia: recorrido, talleres y un gran espacio en Plaza de España
La lectura de derechos desde el Ayuntamiento marcará el inicio de la jornada
Cádiz vivirá este miércoles 19 de noviembre una nueva edición del Día Internacional de la Infancia, una jornada organizada por la Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Cádiz, junto con entidades como Márgenes y Vínculos, Alendoy, Cepa y Tierra de Todos.
Todas ellas se unen para promover el respeto hacia los derechos de niños y niñas, reforzando la importancia de construir una ciudad más inclusiva, solidaria y comprometida con su bienestar.
La concejala de Juventud e Infancia, Gloria Bazán, ha destacado que esta celebración busca visibilizar los derechos fundamentales de la infancia a través de propuestas participativas donde los menores son los protagonistas.
El objetivo es recordar la importancia de garantizar su protección y fomentar su desarrollo en libertad, igualdad y seguridad.
El programa comenzará a las 10:00 horas con una lectura de los Derechos de la Infancia desde el balcón del Ayuntamiento. Una actividad simbólica que marca el inicio de la jornada y que busca involucrar a toda la ciudad.
Tras la lectura, arrancará un recorrido peatonal diseñado para que los participantes transiten por las principales calles del casco histórico. El trayecto incluye la Plaza de San Juan de Dios, Calle Nueva, Calle San Francisco, Plaza San Francisco, Calle Isabel La Católica y Calle Antonio López hasta llegar a la Plaza de España.
Durante el paseo, grupos escolares, entidades sociales, familias y asociaciones caminarán juntos reivindicando la importancia de proteger a los más pequeños.
Plaza de España: centro de actividades
Una vez en la Plaza de España, los asistentes encontrarán 12 carpas temáticas dedicadas a los derechos esenciales de la infancia. Entre ellas se incluye el derecho a una familia, a la salud, a no ser discriminado, a la educación, al nombre, a la protección y socorro, y a ser niño, así como una carpa final destinada a los premios.
Cada espacio ofrece actividades diseñadas para aprender de forma lúdica. Las dinámicas van desde la musicoterapia hasta un trivial que invita a reflexionar sobre privilegios. También habrá un circuito sensorial llamado “Guíame en mi aventura”, juegos de Memory XXL, Cajas Misteriosas, un Semáforo de decisiones y actividades de historias ocultas.
Además, todos los niños y niñas recibirán un Documento Nacional de los Derechos, una herramienta pedagógica que sintetiza los principios esenciales de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. También se celebrará un concurso que pondrá a prueba los conocimientos sobre esta efeméride.