Manuela Pérez junto a Benítez posando delante de unos cuadros de la exposición "Otras músicas".
Manuela Pérez, delegada del Ayuntamiento de Chiclana, en la inauguración de la exposición.

Así es la exposición que rinde homenaje al jazz de los años 30 en La Barrosa

Fernando Benítez da color a una época en blanco y negro con su muestra ‘Otras Músicas’, abierta hasta el 13 de agosto en el Punto de Información Turística de Chiclana

Actualizado:

La playa de La Barrosa, uno de los puntos más frecuentados del verano en Chiclana, acoge estos días una exposición donde se dan cita arte, nostalgia y ritmo. Es la exposición ‘Otras Músicas’, una muestra compuesta por obras del artista Fernando Benítez Gabriel, rindiendo un cumplido homenaje visual al jazz de los años 30 a través del color.

La exposición se inauguró oficialmente por la delegada municipal de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, en un acto que se llevó a cabo en el Punto de Información Turística de la primera pista de la playa, lugar en el que estará abierta al público hasta el próximo 13 de agosto.

Manuela Pérez dijo que “es una propuesta diferente, una experiencia que une cultura, música y memoria visual. Una muestra que no dejará indiferente a nadie” durante el acto de la inauguración, donde también estuvieron presentes el propio autor, Fernando Benítez, así como el profesor de la Escuela Municipal de Arte, Agu Ariza.

La exposición recoge un trabajo único como es reinterpretar, mediante la pintura y el color, algunas de las imágenes más emblemáticas del jazz estadounidense captadas originalmente por el fotógrafo y periodista William Paul Gottlieb entre los años 1938 y 1948, década que se considera la Edad de Oro del género.

Cabe destacar en este apartado los nombres como Billie Holiday, Charlie Parker, Django Reinhardt o Louis Armstrong que están presentes ahora por las paredes de este espacio turístico convertidos en obras llamativas, con una paleta que transforma lo que siempre hemos visto en blanco y negro.

Exposición destacada sobre el jazz en La Barrosa

“Quería dar color a un mundo que nos ha llegado así, sin color, aunque seguramente lo tuvo y de manera muy intensa”, afirmó Benítez durante el acto.

Para él, esta muestra tiene un significado especial tanto en lo artístico como en lo persona: “Una parte de mí es chiclanera. He pasado muchos veranos aquí, y volver con mis obras es una gran satisfacción”.

Este trabajo forma parte de una línea creativa en la que Benítez Gabriel ha llevado a cabo una especial sensibilidad hacia la música, tanto en sus representaciones de artistas de jazz como en sus anteriores obras que estaban dedicadas al flamenco.

En esta ocasión, el uso del color no busca reemplazar la potencia del blanco y negro original sino que es una alternativa complementarla, dar otra mirada a un universo ya mítico.

La historia detrás de las imágenes da un valor añadido a la exposición.  William P. Gottlieb, autor de las fotografías originales, decidió antes de su fallecimiento en el año 2003 ceder todo su archivo a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, y esto hace que en la actualidad sea de dominio público. Gracias a ello, Benítez ha podido trabajar directamente con esos documentos históricos que ha reinterpretado con libertad artística.

La exposición es de acceso gratuito convirtiéndose en una gran propuesta cultural y en una parada casi obligatoria para quienes visiten Chiclana este verano. El contexto en La Barrosa, junto a la playa, favorece una experiencia en el que música, el arte y el turismo se dan la mano.

“Otras Músicas” celebra la estética del jazz así como, indiscutiblemente, también su espíritu libre y creativo, algo que cuadra perfectamente con la atmósfera estival de la costa gaditana. Una oportunidad perfecta para detenerse, contemplar y dejarse llevar por los colores de una época en blanco y negro -pero ahora cargada de color- que sigue sonando fuerte, esta vez desde Chiclana.