
Así son por dentro los nuevos Depositos de Tabaco de Cádiz: libros, coworking, pasado industrial y futuro ciudadano
Los Depósitos de Tabaco se abren al público con una nueva vida como centro de cultura, empleo e innovación social. Así ha sido la primera visita guiada a sus espacios rehabilitados

La nave 1 de los antiguos depósitos de Tabaco ya puede visitarse. Este lunes se han iniciado las jornadas de puertas abiertas con las que el Ayuntamiento de Cádiz quiere mostrar a la ciudadanía el resultado de la primera fase de rehabilitación de este espacio histórico.
Frases de autores como Malala Yousafzai, Gloria Fuertes o J.K. Rowling decoran las paredes del nuevo recinto, que acogerá usos culturales, sociales y de emprendimiento a partir de septiembre.
La apertura simbólica ha contado con una visita institucional encabezada por el alcalde, Bruno García, acompañado de miembros del equipo de gobierno municipal y de la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores. Durante el recorrido a medios y colectivos, el regidor ha insistido en que “lo más importante es que los gaditanos hagan suyo este centro”.

El alcalde, Bruno García, junto a su equipo y representantes institucionales, durante la visita inaugural a los depósitos. Foto: Eulogio García
Más de 5.000 metros cuadrados han sido recuperados en esta primera fase de obras, que ha intervenido sobre la nave 1, parte de la nave 5 y el espacio de andenes 1. La rehabilitación, financiada con fondos europeos Edusi y Next Generation, permite ya el uso de espacios como una biblioteca pública, salas de lectura, áreas de coworking, una ludoteca y salas para reuniones o formación.

Una de las salas polivalentes de la nave 1, diseñada para el trabajo colaborativo y actividades formativas. Foto: Eulogio García.

Detalles de los mensajes literarios que decoran el nuevo espacio cultural de la nave 1. Foto: Eulogio García.
El proyecto mantiene también una mirada hacia la historia del recinto, símbolo de la industrialización gaditana desde su inauguración en 1913. Se ha previsto una exposición permanente sobre su pasado y la evolución del edificio. Las nuevas intervenciones respetan la estética industrial original, incorporando soluciones acústicas y funcionales para un uso ciudadano activo.

La ciudadanía podrá recorrer los espacios de forma libre o en visitas guiadas durante dos días. Foto: Eulogio García.
Bruno García ha reivindicado el carácter transversal del proyecto, iniciado bajo el gobierno de Teófila Martínez, ejecutado en parte por el equipo de José María González y culminado ahora con la actual corporación. “Cada metro público debe estar aprovechado”, ha dicho, al tiempo que ha vinculado este espacio con otras operaciones estratégicas como la Ciudad de la Justicia.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, ha destacado la importancia del proyecto "no solo para Cádiz, sino para el Gobierno" poniendo este proyecto como un buen ejemplo de uso de fondos de financiación europeos.
Segunda fase ya en marcha

El espacio entre andenes también podrá acoger espectáculos culturales de pequeño formato. Foto: Eulogio García.
Ya está en marcha la segunda fase del proyecto, que ampliará la intervención a más de 3.300 metros cuadrados adicionales (almacén 2, parte restante de la nave 5 y andenes 2), con un presupuesto de 4,2 millones de euros y un año de ejecución. Está financiada por los fondos europeos PIREP.

Las visitas abiertas al público continúan hasta mañana 30 de julio, en horario de mañana y tarde. Foto: Eulogio García.
Aunque el espacio ya puede visitarse en estas jornadas de puertas abiertas, su puesta en marcha definitiva está prevista para septiembre. Entonces, los diferentes bloques funcionales —cultura, emprendimiento y acción social— comenzarán a operar a pleno rendimiento.