Así ha sido la infructuosa búsqueda de los tres tripulantes de la narcolancha aparecida el jueves en Cádiz
La ‘Suhail’ navegó más de 150 millas entre olas de 4 metros y rachas de 45 nudos antes de que Salvamento diera por finalizada la búsqueda
Tras cuatro días de búsqueda en condiciones extremas, Salvamento Marítimo ha decidido desactivar el operativo activo para localizar a las tres personas desaparecidos en la noche del jueves al parecer a caer de la narcolancha que apareció en la orilla de la playa de La Victoria.
En la tarde del día siguiente, tras constantes rumores, se confirmaba que a unas 2,3 millas al sureste del Castillo de San Sebastián, tres tripulantes habían caído al mar. Desde entonces, la mar no ha devuelto nada.
La decisión de desactivar esta búsqueda llegó en la noche del domingo, después de que la embarcación Suhail completara uno de los dispositivos más duros que se recuerdan en la zona.
La magnitud del esfuerzo queda reflejada en el relato que la propia tripulación ha compartido en redes sociales. “Han sido cuatro días intensos, desde el jueves por la noche, en pleno momento de mayor intensidad de la borrasca Claudia, con vientos del suroeste de 45 nudos y olas que superaban los cuatro metros de altura, que obligaron a cerrar el puerto de Cádiz a todo el tráfico marítimo”, explican.
El viernes y el sábado tampoco dieron tregua. “Chubascos muy intensos que dificultaban la visibilidad, olas de tres metros y rachas de 30 a 35 nudos”, detalla Salvamento. Y aún el domingo, aunque el viento amainó ligeramente, persistían los aguaceros y la mar seguía castigando cada milla.
En total, la Suhail navegó más de 150 millas, apoyada por el helicóptero Helimer 206, el remolcador María Zambrano y el centro coordinador CCS Cádiz, que dirigió el dispositivo “en cada milla navegada”. Pese a ese despliegue, no se encontró ningún rastro: ni restos, ni objetos flotando, ni señales que pudieran orientar la búsqueda hacia otro punto.
La narcolancha, retirada el viernes al mediodía de la arena de La Victoria, fue la única pieza física que el mar dejó sobre la costa. Desde entonces, todo ha sido ausencia.
Los vídeos grabados desde la propia Suhail, difundidos por Salvamento, muestran la realidad con crudeza: la proa subiendo casi vertical contra paredes de agua, la cubierta empapada, el horizonte borrado por el oleaje. Las imágenes dejan claro que navegar esos días fue una tarea límite, y rastrear con visibilidad casi nula, aún más.
El punto donde cayeron los tripulantes es especialmente adverso cuando llega temporal del suroeste. No es solo el oleaje: la mar combinada puede arrastrar objetos y cuerpos hacia zonas profundas o alejarlas decenas de millas, a veces sin volver a la superficie durante días.
Por eso Salvamento ha anunciado que, tras desactivar la búsqueda activa, solo intervendrá si se recibe un aviso o si algún buque o embarcación detecta algo durante su navegación. La decisión no implica un cierre total, sino un paso a un estado de vigilancia pasiva.
Para las familias de los desaparecidos, la suspensión se veía venir, ya que las condiciones del mar estos días les había asumir que no podrían recuperar los cuerpos (un joven de 22 años de Algeciras y al parecer, dos ciudadanos marroquíes). Desde el viernes recorrieron playas como Santa María del Mar, La Victoria o Cortadura, buscando por su cuenta ante la posibilidad de que la mar dejara algún indicio.
