Así puedes conseguir la 'ciudadanía romana' en Cádiz con el pasaporte 'Tessera gaditana'
El Ayuntamiento de Cádiz lanza el pasaporte Tessera gaditana dentro del ciclo Cádiz Romana 2025: un documento simbólico que permite a cualquier persona obtener la “ciudadanía romana gaditana” al completar sellos en varios espacios históricos de la ciudad.
El ciclo se celebrará del 19 al 28 de septiembre con espectáculos, recreaciones, rutas, exposiciones y un gran despliegue en enclaves patrimoniales. Esta Tessera se suma a iniciativas de participación como las invitaciones gratuitas para las recreaciones históricas y los preparativos que ya se notan por plazas y calles.
El pasaporte se puede obtener de dos maneras:
- Recogiéndolo en cualquiera de las exposiciones vinculadas a Cádiz Romana.
- Descargándolo desde la web oficial del ciclo: https://cadizromana.es/tessera-gaditana/
Es un documento con estética clásica que convierte al visitante en protagonista de una ruta inmersiva por la ciudad.
Dónde sellarlo
Para validar la Tessera gaditana hay que acudir a los puntos señalizados y solicitar el sello en cada visita:
- Torreón de Puerta de Tierra
- Calle Ancha 16 (centro cultural)
- Castillo de Santa Catalina
- Casa del Obispo
- Teatro del Títere Tía Norica
Cada localización es un espacio clave de la programación, por lo que el sellado funciona como una ruta por el patrimonio romano de Cádiz.
Al reunir todos los sellos, la persona participante recibirá el diploma Civitatis Romanae, inspirado en los reconocimientos que en la Antigüedad se concedían por méritos ante el Senado y el pueblo de Roma. No se espera una participación masiva de miles de personas, pero sí la de cientos de gaditanos y visitantes que aprovecharán esta propuesta para seguir la programación y descubrir enclaves históricos.
Consejos prácticos
En estas actividades que conforman la amplia programación de Cádiz Romana seguramente tendrán un impacto en la movilidad en la ciudad. De hecho, ya hay anunciados cortes de tráfico para este viernes 18 con mitivo del espectáculo inaugural. Por ello, nunca esta de más seguir una serie de consejos básicos para tratar de disfrutar al máximo de esta programación:
- Consulta horarios de cada espacio antes de desplazarte, algunos tienen aforo limitado.
- Planifica la ruta combinando el sellado con recreaciones y visitas a exposiciones.
- Lleva la Tessera impresa o descargada en el móvil para agilizar el sellado.
- Evita las horas de mayor afluencia para no quedarte sin acceso en los recintos más concurridos.
Durante diez días, Cádiz se convertirá en una Gades viva: habrá desfiles, recreaciones, un mercado romano, rutas guiadas y un espectáculo de clausura en Puerta de Tierra. La Tessera gaditana es una invitación a participar de ese recorrido y a vivir, paso a paso, la metamorfosis de la ciudad en su pasado romano.