
Así quiere San Fernando convertirse en destino clave del turismo constitucional
Muchos de los espacios que están relacionados a la Constitución del año 1812 están incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

San Fernando, punto histórico de primer orden en la historia constitucional de España, sigue potenciando su proyección como destino turístico-cultural con una nueva iniciativa académica de la Universidad de Cádiz (UCA) como es el Curso de Experto en Turismo Constitucional Doceañista.
Se trata de una propuesta concebida con la intención de promover el conocimiento del patrimonio histórico que está relacionado con la Constitución de 1812, fue presentada a la alcaldesa Patricia Cavada por la profesora titular de la Universidad de Cádiz, María Teresa Fernández Alles, junto con el historiador y catedrático de Historia Económica Juan Torrejón Chaves.
La misión de este curso es clara y se trata de poder capacitar a profesionales del ámbito turístico y cultural, especialmente de la Bahía de Cádiz, con el objetivos de interpretar, poner en valor y difundir el legado constitucional y patrimonial de San Fernando.
La ciudad, La Isla, desempeñó un papel fundamental durante el proceso constituyente que finalizó teniendo como colofón la promulgación de la primera Constitución española en Cádiz, en 1812.
A lo largo del tiempo, San Fernando ha albergado acontecimientos fundamentales para el parlamentarismo español. Su implicación en los hechos del 24 de septiembre del año 1810, fecha que marca la apertura de las Cortes Generales y Extraordinarias, ubicándola como cuna del constitucionalismo moderno.
Pero, durante décadas, ese legado permaneció en segundo plano, pese a que la ciudad poseía instalaciones emblemáticas tales como el Teatro de las Cortes, cuarteles históricos y un rico legado cultural que está vinculado a la Armada, la difusión de su papel en la historia nacional no siempre estuvo a la altura de su importancia real.
San Fernando y la Historia
En los últimos años, no obstante, San Fernando ha dado pasos firmes a fin de poder revertir esta situación. Ejemplo de ello ha sido la rehabilitación general del edificio del Ayuntamiento, el desarrollo de la Ruta de 1810 así como la creación de premios nacionales como el del 24 de septiembre.
Precisamente, en la edición de este año 2025, el reconocido cantante Joan Manuel Serrat será homenajeado por su trayectoria así como por su vinculación con los valores de libertad que representan las Cortes isleñas.
En este contexto, la puesta en funcionamiento del Curso de Experto en Turismo Constitucional Doceañista por parte de la prestigiosa UCA representa un hito relevante. No se trata solo de una propuesta académica, va más allá y es una estrategia coherente con el esfuerzo municipal por consolidar a San Fernando como una referencia del turismo cultural de calidad.
El curso, diseñado en formato virtual para facilitar su acceso, se orienta sobre todo a titulados universitarios y profesionales que deseen especializarse en este ámbito singular.
La estructura del curso se articula en cuatro módulos siendo el primero de ellos el que introduce conceptos fundamentales del turismo cultural, el marketing especializado y el turismo experiencial, viniendo a aportar las herramientas necesarias para construir productos turísticos sólidos y diferenciados.
El segundo módulo está centrado en el constitucionalismo de 1812 y el patrimonio histórico de San Fernando y Cádiz, con especial atención el que se presta a enclaves como el Teatro de las Cortes o el Oratorio de San Felipe Neri.
El tercer módulo viene a abordar las estructuras de poder durante la etapa doceañista, se incluye el ejecutivo, el judicial y el papel crucial de la prensa y el pensamiento ilustrado en la consolidación del nuevo orden. Aquí encontramos a figuras como Blas de Lezo o Francisco Gravina serán objeto de estudio en esta sección, que explora también el contexto militar y político de la época.
El último bloque académico está dedicado a los grandes personajes del constitucionalismo español, que van desde Agustín de Argüelles hasta Emilio Castelar. En este punto, se propone al alumnado el diseño de una ruta turística constitucional que pueda ser llevada a entornos reales, fortaleciendo la conexión entre teoría y práctica.
Además de la formación en línea, el curso contempla actividades presenciales en lugares emblemáticos de San Fernando, como el propio Teatro de las Cortes, el Campo de la Constitución o el edificio de la antigua Regencia. Son lugares en el que los participantes podrán apreciar el valor simbólico e histórico de los lugares donde se forjó una de las etapas más determinantes de la Historia más reciente de española.
El programa incluye también el estudio de figuras nacidas en La Isla, tales como bien pudieran ser Francisco Serrano Domínguez, nacido en 1810. Este militar y político llegó a ser Jefe de Estado de España durante la Regencia entre 1869 y 1871, también presidente del Gobierno, diputado y senador. Con una importante trayectoria que permite al curso establecer relaciones entre el pasado constitucional y la evolución política de la nación durante el siglo XIX.
Más allá de esta propuesta académica, desde el Ayuntamiento articula variadas estrategias a fin de consolidar una oferta cultural coherente y de calidad. Las subvenciones municipales para la promoción cultural, recientemente convocadas en San Fernando, vienen a añadirse a un conjunto de iniciativas destinadas a proteger, divulgar y dinamizar el patrimonio local.
Muchos de los espacios que están relacionados a la Constitución del año 1812 están incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, esto refuerza su condición de bienes de especial relevancia.
La iniciativa de la Universidad de Cádiz es un paso más en esa dirección, que viene a contribuir a formar profesionales que están bien capacitados pero también a fortalecer la narrativa colectiva de una ciudad que fue, es y quiere seguir siendo protagonista de la Historia de nuestro país.