
Así será el Ocean Hackathon 2025 en Cádiz: innovación azul con sello internacional
La Zona Franca y el CEEI Bahía de Cádiz traen a la ciudad este evento internacional que combina tecnología, sostenibilidad y talento para afrontar los grandes retos de los océanos

Del 17 al 19 de octubre, el nuevo edificio de Incubazul acogerá esta competición intensiva de 48 horas donde equipos multidisciplinares desarrollarán soluciones innovadoras a desafíos relacionados con el entorno marino.
El evento forma parte del proyecto europeo SaferSEA, financiado por el programa Interreg Atlantic Area, y se enmarca dentro del impulso estratégico de la llamada Economía Azul.
El Ocean Hackathon, promovido desde 2016 por el Campus Mondial de la Mer, alcanza este año su décima edición con Cádiz como única ciudad representante de España. En esta ocasión, los retos se centrarán en tres grandes ejes: la descarbonización del transporte marítimo, la lucha contra la contaminación marina y la mejora de la seguridad en la navegación. Para ello, los participantes trabajarán con datos digitales, mapas oceánicos, imágenes satelitales y herramientas de predicción oceanográfica.
El delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, ha subrayado que esta iniciativa representa una apuesta clara por el talento, la creatividad y la tecnología: “Volvemos a acoger este evento porque creemos firmemente en su capacidad para atraer ideas disruptivas y generar oportunidades reales de empleo en el ámbito marino. Junto a Incubazul y Blue Core, ofrecemos el entorno ideal para que estas ideas puedan evolucionar y salir al mercado”.
Por su parte, Carmen Romero, presidenta del CEEI Bahía de Cádiz, ha puesto en valor la dimensión internacional del evento: “El Ocean Hackathon® va más allá de una competición. Es un movimiento global por la innovación azul, una red de ciudades comprometidas con la sostenibilidad de nuestros mares y océanos. Cádiz vuelve a demostrar que tiene mucho que aportar en este campo”.
La convocatoria para inscribirse como participante se abrirá el próximo 2 de septiembre. El equipo que resulte ganador en Cádiz será invitado a la gran final mundial, que se celebrará en la ciudad francesa de Brest el 2 de diciembre. Allí competirán contra los equipos ganadores de otras ciudades como Salvador (Brasil), Rimouski (Canadá), Cape Town (Sudáfrica), Split (Croacia) o Peniche (Portugal).
Este evento no solo permitirá poner a prueba ideas innovadoras en un entorno real, sino que servirá también como puerta de entrada para nuevos proyectos emprendedores que podrán continuar su desarrollo en la incubadora Incubazul o en el vivero tecnológico Blue Core. Ambas iniciativas están orientadas a la digitalización, la sostenibilidad y la creación de empleo cualificado en sectores ligados al mar.