
Así será la Noche de los Investigadores 2025 en San Fernando con más de 550 participantes
La Plaza del Rey se transformará en un gran laboratorio al aire libre el próximo 26 de septiembre, con talleres, microencuentros y actividades en colegios de la provincia

San Fernando vivirá el próximo 26 de septiembre de 2025 una jornada especial e inédita con la celebración, por primera vez en su historia, de la Noche Europea de los Investigadores.
El evento cultural, que se desarrolla de forma simultánea en decenas de ciudades del continente, reunirá a más de 550 investigadoras e investigadores convirtiendo la emblemática Plaza del Rey en un espacio abierto al conocimiento científico, con actividades orientadas a todas las edades.
Entre las 18:00 horas y las 22:30 horas, la ciencia saldrá de los laboratorios para acercarse a la ciudadanía con un programa muy amplio con 72 talleres interactivos, 9 microencuentros, 10 pre-eventos y un bloque paralelo denominado “Investigadores en el Aula”, con 13 talleres en centros educativos de la provincia.
Con ello, San Fernando se suma a una iniciativa que hasta ahora había tenido como sedes a Cádiz y Jerez, consolidándose como una de las citas de divulgación científica más importantes de Andalucía.
La organización recae en la Universidad de Cádiz (UCA), a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, junto con la Fundación Descubre, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Comisión Europea, dentro del lo que supone el proyecto “Open Researchers 2024/2025”.
El Ayuntamiento de San Fernando participa como co-organizador, viniendo a aportar el espacio urbano y las infraestructuras necesarias para albergar un evento que busca unir a investigadores y a los ciudadanos y ciudadanas en un mismo entorno.
La alcaldesa, Patricia Cavada, llamó la atención que la designación de la ciudad es “un reconocimiento a la capacidad de San Fernando para acoger iniciativas de gran relevancia académica y cultural”.
Ciencia para todos los públicos en San Fernando
El objetivo central es fomentar la cultura científica así como despertar vocaciones entre los más jóvenes.
Los asistentes podrán experimentar en primera persona con talleres como “Lo grandioso de lo pequeño: ¿dónde se esconde el ADN?”, donde se mostrará cómo se compactan dos metros de material genético en una célula.
También de “Construye tu Súper-Célula”, diseñado para que los niños aprendan la variedad y funciones de las células del cuerpo humano.
Habrá también propuestas inmersivas como “Explorando el Universo”, que permitirá escuchar sonidos del sistema solar, también de impresionantes modelos 3D de planetas y hasta conocer a qué huelen.
El compromiso medioambiental estará presente en “Ecoexploradores en costas vegetadas”, donde se estudiarán puntos de tanta importancia como marismas y praderas marinas de la Bahía de Cádiz, y en iniciativas como “La casa de la justicia”, que mostrará cómo el Derecho contribuye a una sociedad inclusiva y sostenible.
La presentación oficial contó con la participación del rector de la UCA, Casimiro Mantell, que dijo que este acontecimiento es “una oportunidad fantástica para mostrar cómo la investigación mejora nuestro día a día y afronta los grandes desafíos globales”.
Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, enfatizó que la Noche Europea de los Investigadores “saca a la calle la ciencia para mostrarla a toda la sociedad” destacando la cooperación institucional entre administraciones, universidades y entidades científicas.
La edición de 2025 cuenta con el respaldo de instituciones como la Alianza SEA-EU, el CSIC, la Fundación CEI.Mar, el INIBICA así como de importantes y diversos institutos de investigación de la UCA, además de asociaciones profesionales, centros educativos y colectivos sociales.
La amplia red de apoyos garantiza un programa amplio y variado y de alto nivel, capaz de atraer tanto a familias como a especialistas.
La trayectoria del evento en la provincia invita al optimismo pues, por los datos, en el año 2024, Jerez reunió a 540 investigadores y atrajo a unas 9.000 personas, cifras que han crecido año tras año desde la primera edición.
Para San Fernando es una ocasión especial y se espera superar esas marcas y consolidar la ciudad como una de las grandes sedes andaluzas de divulgación científica.
La Noche Europea de los Investigadores 2025 se presenta así como una cita única para descubrir muchos datos acerca la ciencia, conocer a quienes la hacen posible y vivir una experiencia participativa que combina rigor, diversión y compromiso con el futuro.