Representantes municipales y de Asodown firmando el convenio.
El alcalde de Chiclana junto a la presidenta de Asodown en el centro.

Asodown Chiclana recibe 25.000 € para seguir formando y empleando a jóvenes con síndrome de Down

El Ayuntamiento de Chiclana impulsa el sueño de Asodown,  una residencia y empleo para jóvenes con síndrome de Down

Actualizado:

El Ayuntamiento de Chiclana reafirma su apoyo a las políticas sociales y de inclusión con la concesión de una ayuda económica de 25.000 euros a la asociación Asodown Chiclana, destinada al desarrollo del ‘Proyecto de Aprendizaje para la Inserción’.

Se trata de una iniciativa centrada en la formación y empleabilidad de personas con síndrome de Down. El convenio, firmado por el regidor José María Román y la presidenta de la entidad, Antonia Amado, consolidando una colaboración que busca garantizar oportunidades reales de integración sociolaboral para este colectivo en la localidad gaditana.

El acuerdo, rubricado en el Centro El Campito, va a posibilitar la continuidad de los talleres ocupacionales que Asodown desarrolla con sus usuarios.

Son unos talleres se enfocan en adquirir habilidades personales y laborales, fortaleciendo la autonomía y las competencias necesarias para el acceso al mercado de trabajo.

Con esta aportación, el Consistorio chiclanero avanza en su política de respaldo a entidades sociales que promueven la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Explicó el alcalde José María Román que el importante objetivo del convenio es “seguir avanzando en un modelo de ciudad donde todos tengan cabida y puedan desarrollarse plenamente”.

Igualmente recordó que Asodown surgió con el propósito de “ayudar a muchos chicos y chicas a aprender y trabajar, haciéndolos más felices y partícipes de la vida social y laboral de Chiclana”.

En este sentido, Román quiso destacar que el Ayuntamiento mantiene un compromiso firme con la entidad, no solo mediante subvenciones, sino también con importantes proyectos estructurales a largo plazo.

Uno de esos proyectos es la futura residencia para personas con síndrome de Down en la actual sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), trasladándose próximamente a la Plaza Mayor.

El alcalde confirmó que la transformación del edificio permitirá crear un espacio de acogida en el que los jóvenes de Asodown puedan “vivir de forma independiente, con apoyo y acompañamiento profesional”.

Apoyo a Asodown en Chiclana

Este plan, según indicó Román, “culmina un sueño compartido con las familias, que durante años han trabajado para ofrecer un futuro digno a sus hijos e hijas”.

Por su parte, la presidenta de Asodown, Antonia Amado, quiso agradecer al Ayuntamiento por mantener este convenio anual, destacando que “esta ayuda es fundamental para seguir desarrollando nuestra labor, porque son muchos los niños y niñas que atendemos”.

Amado insistió en que el respaldo institucional permite a la asociación continuar ofreciendo talleres formativos y actividades de desarrollo personal que mejoran la calidad de vida de los usuarios.

Respecto al proyecto residencial, la presidenta dijo que es “la gran ilusión de las familias”, ya que, según detalló, “los padres cumplimos años y necesitamos saber que nuestros hijos e hijas tendrán un lugar donde se sientan como en casa, con la atención y el cariño que merecen”.

El ‘Proyecto de Aprendizaje para la Inserción’ se ha consolidado como una herramienta que es fundamental para la integración de personas con síndrome de Down en Chiclana.

Mediante programas personalizados, fomenta la formación profesional, la participación comunitaria y la búsqueda activa de empleo, generando un impacto positivo tanto en los beneficiarios como en su entorno.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Chiclana apoya económicamente a Asodown así como también impulsa un modelo de colaboración social que prioriza la inclusión, la autonomía y la igualdad de oportunidades.

La ayuda económica de 25.000 euros se convierte así en una inversión directa en el bienestar de las personas y en la construcción de una ciudad más justa y solidaria.

La colaboración entre ambas instituciones potencia la idea de que la integración es un objetivo y un compromiso compartido entre la administración y la sociedad civil. En palabras de la propia Antonia Amado, “cada paso que damos juntos es un paso hacia una Chiclana más humana”.