Buque As Caleira con pintura azul y roja llegando a Cádiz.
Buque As Caleira en Cádiz con la carga en droga incautada por la Guardia Civil. Foto: Eulogio García.

Atraca en Cádiz el barco de la droga interceptado cerca de la Bahía

Una operación de gran envergadura contra el narcotráfico se ha llevado a cabo esta semana en aguas próximas a la Bahía de Cádiz

Actualizado:

Una operación de gran envergadura contra el narcotráfico se ha llevado a cabo esta semana en aguas próximas a la Bahía de Cádiz. La Guardia Civil intervino un total de 1.300 kilos de cocaína a bordo de un buque portacontenedores que navegaba haciendo la ruta entre Vigo y Málaga.

El barco, identificado como "AS Caleira", se interceptó en alta mar, aproximadamente a 40 millas náuticas de la costa de Cádiz, y fue escoltado hasta el puerto de Cádiz, donde ha quedado atracado en la Terminal de Contenedores Reina Sofía.

La operación, que sigue activa, comenzó en la noche del miércoles, cuando los investigadores tuvieron conocimiento de movimientos que resultaban sospechosos vinculados a la referida embarcación. Las primeras informaciones señalaban a que el buque podía estar transportando un importante alijo de droga.

Igualmente la Guardia Civil pudo constatar que un grupo de polizones había abordado la nave a fin de poder acceder a los contenedores y extraer la cocaína para, posteriormente, trasladarla a otra embarcación, maniobra que finalmente no se llegó a realizar gracias a la rápida actuación de los efectivos de la Guardia Civil.

Una vez localizado el buque, el Instituto Armado procedió a darle escolta hasta el puerto gaditano, donde ha quedado atracado en el muelle de Reina Sofía en la madrugada del jueves. Desde ese momento se desplegó un amplio dispositivo de seguridad a fin de poder inspeccionar de forma minuciosa la estructura del barco y su carga.

38 fardos de cocaína con destino Cádiz

Durante las primeras horas de revisión, en la intervención, los agentes localizaron en la cubierta superior la cantidad de 38 fardos de cocaína, con un peso conjunto de aproximadamente 1.300 kilogramos.

Los referidos fardos se encontraban ubicados muy cerca de los contenedores, en una zona del buque que podría facilitar una descarga rápida que se pudiera dar en mar abierto.

La operación no ha concluido aún y fuentes de la Guardia Civil confirmaron que las tareas de inspección prosiguen debido a las grandes dimensiones del AS Caleira y la posibilidad de que existan más cantidades de droga escondidas en otras zonas del navío.

El despliegue en el puerto gaditano permanece activo debido a la magnitud del hallazgo así como por el riesgo que entraña la presencia de polizones que podrían haber formado parte del intento de extracción de la droga en alta mar.

Cabe destacar que en un operativo complementario llevado a cabo en tierra firme, la Policía Nacional ha intervenido 350 kilos de hachís en Puerto Real. Esta acción se produjo tras seguir la pista de una descarga de fardos que comenzó en San Fernando.

Aunque no se ha confirmado oficialmente que ambos operativos estén relacionados llama la atención la coincidencia en fechas y ubicaciones levantando la sospecha de que pudieran formar parte de una red coordinada de tráfico de estupefacientes en la zona de Cádiz.

La operación se perfila como una de las más destacadas de los últimos meses en un punto que históricamente ha sido una zona estratégica para el narcotráfico debido a su localización geográfica y la actividad marítima que genera.

La intervención del AS Caleira es un importante golpe a las redes de narcotráfico que  actúan en la zona del Estrecho así como también muestra la coordinación y la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad del Estado.

La investigación sigue su curso y no se descartan nuevas actuaciones ni detenciones en las próximas horas, en base a la inspección del buque y a determinar el alcance exacto de la operación. La Guardia Civil, de momento, mantiene la máxima discreción sobre la identidad de los posibles implicados así como del origen exacto de la droga incautada.