
Avanza el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Algeciras, José Antonio Nieto detalla los próximos pasos
La iniciativa está dentro del Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía contemplando actuaciones similares en otras ciudades andaluzas tales como Huelva, Marbella o Sevilla Este

El proyecto de la Ciudad de la Justicia de Algeciras sigue caminando hacia su materialización. Este lunes 30 de junio, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, junto al alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ofrecerá una detallada exposición sobre los avances de esta infraestructura judicial que ha sido muy demandada en el Campo de Gibraltar. El encuentro, orientado a operadores jurídicos, tendrá lugar a las 11:45 horas en el Auditorio del Edificio Millán Picazo, ubicado en el Paseo de la Conferencia.
José Antonio Nieto ya reafirmó, en ocasiones pasadas, el compromiso del Gobierno andaluz con este ambicioso proyecto que pretende unificar en un solo complejo las sedes judiciales dispersas en la actualidad por Algeciras. Este esfuerzo trata de mejorar la eficiencia del sistema judicial así como poder ofrecer condiciones dignas y modernas tanto para los profesionales del derecho como para la ciudadanía que acude a diario a los juzgados.
Nieto ya destacó que el expediente de licitación del proyecto se encuentra en fase avanzada teniendo la previsión de la Junta es que las obras puedan licitarse antes de que finalice el año 2025. La Ciudad de la Justicia tendrá inversión superior a los 30 millones de euros, siendo financiada en su mayoría con fondos europeos del programa FEDER, enmarcado dentro de la cohesión territorial de la UE para zonas con necesidades específicas como el Campo de Gibraltar.
La futura Ciudad de la Justicia de Algeciras estará en una parcela de titularidad municipal que ha sido cedida por el Ayuntamiento y situada junto a la actual Comisaría de la Policía Nacional, en el contexto geográfico de “Los Pastores”. Esta ubicación es tomada de forma positiva tanto por la Junta como por los operadores jurídicos por su accesibilidad y amplitud, lo que permite proyectar una infraestructura moderna y funcional teniendo un espacio suficiente para albergar los juzgados de Primera Instancia, Instrucción, Penal, Social, Contencioso-Administrativo, Violencia sobre la Mujer y el Registro Civil, igualmente salas polivalentes, archivos y zonas comunes.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, que mostrar su satisfacción por los avances del proyecto, indicando en su momento que “por fin la Ciudad de la Justicia deja de ser una promesa vaga y se convierte en una realidad palpable con plazos, presupuesto y ubicación concretos”.
Landaluce es un gran impulso de esta infraestructura diseñada abogando desde hace más de una década como elemento fundamentales para mejorar la calidad de vida en la ciudad y reforzar la presencia institucional del Campo de Gibraltar.
La Ciudad de la Justicia en Algeciras
En el acto se pondrá en valor también la implicación del sector judicial, con representantes de la abogacía, la fiscalía, la judicatura y el personal de la administración de justicia, que han trasladado en diferentes ocasiones sus inquietudes y propuestas de mejora al diseño del nuevo edificio. Estas aportaciones son muy importantes están siendo tenidas en cuenta para garantizar que la nueva sede no solo cumpla con los estándares técnicos y funcionales, sino que también se adapte a las necesidades reales del día a día judicial.
La iniciativa está dentro del Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía contemplando actuaciones similares en otras ciudades andaluzas tales como Huelva, Marbella o Sevilla Este. Tiene como objetivo el unificar sedes, optimizar recursos, mejorar las condiciones laborales y ofrecer una justicia más accesible y cercana al ciudadano.
“La Ciudad de la Justicia de Algeciras es una prioridad estratégica para la Junta, no solo por el volumen de actividad judicial que registra, sino por el papel que desempeña esta ciudad en el conjunto del territorio andaluz y su ubicación clave como frontera sur de Europa” que ya indicara Nieto.