Aviso a los usuarios de patinetes eléctricos de Rota por las nuevas reglas y seguro obligatorio en 2026
Rota activa una campaña informativa para preparar a los usuarios de patinetes eléctricos ante la nueva normativa que entrará en vigor en 2026
El Ayuntamiento de Rota ha comenzado una campaña informativa destinada a los usuarios de patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal (VMP) con el objetivo de anticipar los cambios legales que serán de aplicación a partir del 1 de enero de 2026.
La iniciativa, puesta en marcha a través de la Policía Local de Rota, busca acercar a la población la futura normativa nacional que regulará la circulación de este tipo de vehículos y que introducirá importantes obligaciones para sus respectivos propietarios.
A lo largo de las últimas semanas, agentes municipales están desplegando controles preventivos en distintos puntos de este municipio. Aunque se parecen a los habituales puntos de vigilancia, en este caso no tienen un carácter sancionador sino que su función principal es informar.
Los policías detienen a los conductores de patinetes para explicarles que, con la llegada del próximo año (2026) y será obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil para poder circular por la vía pública.
Un seguro obligatorio para patinetes eléctricos y otros VMP
La exigencia de contratar una póliza forma parte de una modificación aprobada por el Congreso de los Diputados en la Ley de Seguros de Automóviles. Esta reforma amplía el ámbito de aseguramiento obligatorio a determinados vehículos ligeros comprendiendo no solo a los patinetes eléctricos.
Igualmente incluye, por ejemplo, a bicicletas eléctricas que superen los 25 kilos de peso y alcancen velocidades superiores a 14 km/h.
Además de la póliza, la nueva normativa contempla la creación de un registro de propietarios gestionado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Con este sistema, los titulares de patinetes y otros VMP deberán inscribir sus correspondientes vehículos para garantizar un mayor control administrativo y facilitar la resolución de posibles incidentes en caso de accidente.
Desde el Ayuntamiento de Rota subrayan que esta campaña tiene un carácter meramente informativo. El propósito es que los usuarios puedan conocer, con suficiente antelación, cuáles serán las obligaciones legales que deberán cumplir cuando la normativa entre en vigor.
De esta forma se podrá regularizar su situación antes del inicio de 2026 y evitar sanciones futuras.
Recordatorio de las normas esenciales de circulación
Aunque la principal novedad es el seguro obligatorio, los agentes de la Policía Local están aprovechando esta campaña a fin de poder recordar otras normas fundamentales que deben cumplirse al circular con un patinete eléctrico o un VMP.
Entre los aspectos que se están comunicando a los conductores de los patinetes destacan:
Prohibición de circular por las aceras, ya que estos vehículos deben utilizar siempre la calzada o los carriles bici habilitados.
Prohibición de usar el teléfono móvil durante la conducción, igual que ocurre con cualquier otro vehículo.
Prohibición de portar auriculares, puesto que reduce la capacidad de percepción auditiva aumentando el riesgo de accidente.
Prohibición de llevar pasajeros, dado que los VMP están diseñados para una sola persona.
Los agentes también recuerdan la importancia de respetar la señalización, los límites de velocidad así como de las condiciones técnicas que debe cumplir cada vehículo, incluyendo luces, reflectantes y frenos en buen estado.
Seguridad vial y convivencia en la vía pública en Rota
La campaña se enmarca en la estrategia municipal de refuerzo de la seguridad vial y de fomento de una convivencia que resulte responsable entre todos los usuarios de la vía pública.
A lo largo del año, la Policía Local de Rota desarrolla diferentes acciones preventivas, charlas y controles informativos con el fin de promover un comportamiento seguro tanto en vehículos a motor como en bicicletas, patinetes o desplazamientos a pie.
En esta línea, el Ayuntamiento de Rota considera que la nueva normativa estatal puede contribuir a mejorar la protección de peatones y conductores, ya que garantiza que los usuarios de patinetes tengan un seguro que cubra daños materiales o personales en caso de accidente.
La inscripción en el registro de la DGT, por su parte, permitirá disponer de un censo que estará actualizado y facilitará el seguimiento de estos vehículos, cada vez más presentes en las ciudades.
Si bien todavía quedan meses para su entrada en vigor, la campaña informativa pretende que la transición hacia el nuevo marco legal sea progresiva y sin sobresaltos. El Ayuntamiento roteño confía en que la ciudadanía acogerá positivamente estas medidas, orientadas a un uso más seguro y ordenado de los vehículos de movilidad personal.