AxSí pide la intervención urgente del Ministerio de Sanidad ante el colapso sanitario en Andalucía

AxSí pide la intervención urgente del Ministerio de Sanidad ante el colapso sanitario en Andalucía

Denuncian falta de transparencia y ocultación de cifras sobre diagnósticos pendientes de cáncer

Actualizado:

Los retrasos de hasta dos años en los diagnósticos de cáncer de mama han desatado una ola de indignación en la comunidad, donde partidos como Andalucía Por Sí (AxSí) señalan directamente al presidente de la Junta, Juanma Moreno, y a la consejera de Salud, Rocío Hernández, por una gestión que califican de “letal” para miles de mujeres andaluzas.

AxSí advierte que esperar 24 meses por los resultados de un cribado oncológico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “Un diagnóstico tardío significa condenar a muchas familias a un sufrimiento que podría evitarse”, subrayan desde la formación.

El partido acusa a la Junta de ocultar datos y de maquillar la realidad de las listas de espera, señalando que no se trata de casos aislados, sino de un problema estructural agravado por la deriva hacia la privatización del sistema sanitario.

La formación reclama la dimisión inmediata de Rocío Hernández, consejera de Salud, a quien responsabilizan de los retrasos, la falta de transparencia y la gestión de recursos. Además, piden que Juanma Moreno asuma responsabilidades políticas por lo que consideran una “trivialización” de la vida de las mujeres andaluzas.

Según AxSí, los resultados de cribados deberían entregarse en cuestión de días, nunca en meses ni mucho menos en años. Cada jornada de espera es una oportunidad perdida para un tratamiento eficaz.

El partido andalucista ha solicitado la intervención urgente del Ministerio de Sanidad estatal. Proponen declarar la situación como crisis sanitaria en Andalucía y movilizar recursos extraordinarios para reducir las listas de espera.

Denuncian también que desde la Junta se normaliza recomendar a las pacientes acudir a clínicas privadas, algo que califican de “inadmisible” para unas familias que ya sufren el aumento del coste de vida, la vivienda inasequible y los salarios bajos.

AxSí considera que esta crisis es el reflejo de un sistema sanitario andaluz deteriorado tras años de abandono, con una falta crónica de personal, equipamientos obsoletos y desigualdad en el acceso según la zona geográfica.

Para revertir esta situación, exigen un plan urgente de refuerzo: más profesionales en oncología y atención primaria, una distribución justa de recursos y una política real de prevención. “La salud pública no puede convertirse en un privilegio de quienes puedan pagarla, debe ser un derecho garantizado para todos”, remarcan.